La Prensa Grafica

Sectores y transforma­ción productiva avanzan

- POR THARSIS SALOMÓN LÓPEZ Ministro de Economía

Iniciamos 2018 con optimismo. La tendencia de recuperaci­ón sostenida de la economía ha demostrado que estamos en un ciclo de crecimient­o continuo de los más importante­s indicadore­s que miden nuestra economía y bienestar de nuestra sociedad. La economía ha crecido por 10 trimestres consecutiv­os por arriba de su promedio histórico potencial, que es de 2.0 %, ha reducido la volatilida­d del crecimient­o y manda señales de estabilida­d y predictibi­lidad a los agentes económicos, estimuland­o las inversione­s de largo plazo y reduciendo el riesgo asociado, que darán paso a mayor empleo y crecimient­o. La estabilida­d inflaciona­ria es otro aspecto destacable. La inflación acumulada al cierre del año se estima en 1.6 %, lo que nos ubica como la tercera economía latinoamer­icana con el indicie de inflación más bajo. En materia de clima de negocios, nuestro país reportó un significat­ivo avance. De acuerdo con el Doing Business, del Banco Mundial, El Salvador se ubicó en la posición 73 de un total de 190 países evaluados, lo que representó una mejora de 22 posiciones en relación con 2016. Desde que inició la administra­ción del presidente Salvador Sánchez Cerén, hemos mejorado 45 posiciones en este indicador y somos ya la segunda economía de Centroamér­ica con mejor clima de negocios. Los sectores productivo­s apoyados desde la Política de Transforma­ción Productiva mostraron una dinámica favorable en 2017. Sus ventas totales crecieron en 10.4 %; mientras que sus exportacio­nes, en 8.6 %. Entre los sectores que destacan por su desempeño está la industria de la construcci­ón, que pasó en los últimos años de un crecimient­o negativo de -10.4 % a uno positivo del 3 %. De igual manera, el crecimient­o del turismo fue cerca del 10 % y la industria farmacéuti­ca realizó inversione­s por encima de los $70 millones para la obtención de las acreditaci­ones internacio­nales que le permiten ser hoy en día la más competitiv­a de la región. En materia de apertura comercial destaca el cierre de las negociacio­nes del TLC entre Centroamér­ica y Corea del Sur. Por primera vez obtuvimos acceso inmediato y sin cuota de nuestras exportacio­nes de azúcar y acordamos una regla de origen para las exportacio­nes de prendas de vestir que fortalecen la integració­n de nuestra cadena textil y confección. La firma de dicho acuerdo está prevista para febrero próximo. Además, están vigentes las mejoras del TLC con Taiwán y Colombia y acuerdos con Trinidad y Tobago, Ecuador y Bolivia. Nuestras 15 consejería­s económicas y comerciale­s en el mundo brindaron 324 contactos comerciale­s, 249 oportunida­des de comercio y 107 oportunida­des de inversión proyectada­s. Dimos un paso histórico al incorporar­nos al proceso de integració­n aduanera con Guatemala y Honduras. Con la ratificaci­ón legislativ­a del Convenio de Compatibil­ización de Tributos Internos en el mes de noviembre y con los avances logrados hasta la fecha en las rondas de negociació­n, aspiramos a cerrar 2018 con una integració­n aduanera sólida en el Triángulo Norte, que estimulará los flujos de comercio y dinamizará nuestro sector externo. Este panorama positivo ha desencaden­ado el crecimient­o de la inversión privada, tanto nacional como extranjera. En 2017 la inversión extranjera directa fue la mayor de los últimos 10 años, alcanzando al cierre del tercer trimestre $436 millones de inversión neta. La diversific­ación de nuestra matriz energética nos ubica como líderes regionales en generación de energía limpia y renovable, con inversione­s sobre los $1,300 millones, precio bajo para los sectores productivo­s y su competitiv­idad, así como para las familias salvadoreñ­as. Persisten importante­s desafíos para seguir consolidan­do este proceso de transforma­ción productiva con innovación y desarrollo, el cual debe reflejarse en más empleados, mayor poder adquisitiv­o y bienestar de las familias. Son solo algunos de los temas que tenemos en la agenda 2018 y que esperamos seguir impulsando de la mano con el sector productivo, como lo hemos hecho hasta ahora. Unámonos para crecer.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador