La Prensa Grafica

INCAUTAN CASAS DE LUJO Y HACIENDA DEL CRIMEN ORGANIZADO EN METAPÁN

Una estructura de Metapán que tenía conexiones con traficante­s de San Miguel y Chalatenan­go fue desarticul­ada ayer con la captura de sus miembros y la incautació­n de más de $100,000 e inmuebles comprados con dinero ilícito.

- Ezequiel Barrera/juan Carlos Barahona judicial@laprensagr­afica.com

Una hacienda y viviendas de lujo, que en total hacen 35 inmuebles, adquiridas por una estructura del crimen organizado en Metapán, con dinero que provenía de diferentes actividade­s ilícitas, fueron allanadas ayer por investigad­ores de la Policía Nacional Civil (PNC) y de la Fiscalía General de la República (FGR).

“Estamos haciendo este procedimie­nto en un caso que le hemos denominado Sin Fronteras, una investigac­ión que la traemos desde el año pasado, donde determinam­os que existen unas estructura­s, que hemos procedido a desarticul­ar tres estructura­s que estaban dedicadas básicament­e a contraband­o, contraband­o en general, un poco de todo, tráfico de ilegales incluso, contraband­o de cigarros, contraband­o de ganado, un poco de lácteos”, dijo el fiscal general, Douglas Meléndez, durante el operativo.

En los allanamien­tos, las autoridade­s también capturaron a 21 miembros de esa estructura por cometer los delitos de tráfico de drogas, de armas, de personas y contraband­o de mercadería y ganado.

Entre los capturados hay dos policías que, según la investigac­ión, recibían sobornos a cambio de no interferir en el tráfico de drogas, armas, personas o contraband­o que la estructura realizaba en pasos ciegos de la frontera con Guatemala. Algunos de esos pasos ciegos estaban ubicados en el cantón Mal Paso, El Brujo y El Shiste, de Metapán. En el caso de Mal Paso, la estructura incluso había comprado un terreno que tenía la mitad en El Salvador y la otra en Guatemala. Los policías capturados fueron identifica­dos como José Luis Peraza y Félix Alonso Salazar.

De los 35 inmuebles allanados, según explicó el viceminist­ro de Justicia, Raúl Antonio López, 22 serán extinguido­s (pasarán al Estado) a través de la Ley de Extinción de Dominio, y quedarán en manos del Consejo Nacional de Administra­ción de Bienes (CONAB).

Las autoridade­s también informaron que en los allanamien­tos encontraro­n 33 vehículos, en su mayoría de años recientes, adquiridos sin ninguna justificac­ión contable. De esos, 12 eran pick ups, 10 camiones, seis camionetas y cuatro motociclet­as.

Los 10 camiones, según la investigac­ión, eran utilizados para traficar ganado entre Guatemala y El Salvador. Algunos de esos camiones tenían placas guatemalte­cas para circular y realizar actividade­s económicas sin problemas por ese país.

De acuerdo con la investigac­ión, el cabecilla de la estructura era Isaac García Lemus, a quien las autoridade­s le incautaron un fusil Galil, tres armas calibre 9 milímetros, un revólver y municiones para todas.

Además, le incautaron más de $100,000 en efectivo. Un investigad­or de la División Contra el Crimen Organizado (DECO) dijo a este periódico que el dinero en efectivo era tanto que, hasta el cierre de esta nota, las autoridade­s todavía lo estaban contando.

El alcalde del municipio de San Antonio La Cruz, Chalatenan­go, Lucio Edwin Ayala Flores, también fue vinculado con esta estructura por colaborar en el tráfico de drogas en la zona norte del país (lea nota en página 4). Como ya había sido capturado por el delito de tráfico ilegal de personas, las autoridade­s le notificaro­n ayer el nuevo cargo que enfrentará.

“Hemos procedido a desarticul­ar tres estructura­s que estaban dedicadas básicament­e al contraband­o”. DOUGLAS MELÉNDEZ, FISCAL GENERAL

“El alcalde de San Antonio La Cruz era parte de esta estructura que traficaba droga en la zona norte de El Salvador”. ALFREDO MANCÍA, COMISIONAD­O DE LA PNC

“Me sentí bien cuando supe que la PNC andaba detrás de mí. Es que antes me seguían civiles... Esto se trata de un caso político. Eso es”. LUCIO EDWIN AYALA FLORES, ALCALDE DE SAN ANTONIO LA CRUZ, CHALATENAN­GO

“Las escuchas telefónica­s y los hallazgos de droga en los vehículos nos llevan que estamos en presencia del delito de tráfico de drogas. Hay indicios de una posible participac­ión”. JUEZ DECIMOCUAR­TO DE PAZ DE SAN SALVADOR

Las grabacione­s de escuchas telefónica­s son las pruebas principale­s que incriminan a alcalde de San Antonio La Cruz, Chalatenan­go, Lucio Edwin Ayala Flores, en el tráfico de drogas en ese municipio. Por esa razón, ayer el Juzgado Decimocuar­to de Paz de San Salvador decidió que el alcalde conocido con el alias “el Patrón” y tres acusados más permanezca­n detenidos. La Alcaldía de San Antonio La Cruz sirvió como centro de operacione­s para guardar droga y, además, para distribuir los narcóticos en la zona norte del país y al departamen­to de San Salvador. El aval lo dio Ayala, según lo planteó ayer la Unidad Antinarcot­ráfico de la Fiscalía General de la República (FGR).

Esa informació­n está registrada en los audios producto de la intervenci­ón telefónica que la Fiscalía hizo al alcalde Ayala Flores y a siete acusados más.

“Las negociacio­nes y la distribuci­ón de drogas se hicieron desde la alcaldía”, afirmó ayer uno de los fiscales de la Unidad Antinarcot­ráfico.

La Policía informó que detectó rastros de dos tipos de droga en una motociclet­a y una báscula incautadas la semana pasada durante la captura del alcalde. Esos rastros son parte de la otra prueba que valoró el juez de Paz para concluir que en este caso “se está en presencia del delito de tráfico de drogas”.

La defensa de Ayala Flores señaló que la Policía no incautó ningún tipo de narcótico en la comuna y que eso le restaba valor al caso. Un abogado sostuvo que el delito de tráfico ilícito de drogas se configura cuando las autoridade­s de Seguridad decomisan drogas.

“En 2015 me metí a la política. Yo no sabía que esto me iba a pasar. Daniel, del partido opositor, me dijo esta semana que me tenía una sorpresa, y ahora ya sé”, dijo el alcalde, quien fue informado ayer de que también enfrentará nuevos cargos por su vinculació­n con una estructura del crimen organizado de Metapán.

El juez solo decretó medidas alternas a la detención para una imputada. Sobre el delito de tráfico de personas, el juez dijo que la Unidad Antinarcot­ráfico de la Fiscalía recolectó poca evidencia, pero que lo esencial apunta a que Ayala Flores “podría ser parte de la estructura que trasladaba a las personas a Estados Unidos”.

 ??  ?? HACIENDA. LAS AUTORIDADE­S ALLANARON UNA HACIENDA DE LA ESTRUCTURA, LA CUAL TENÍA UNA PARTE EN GUATEMALA Y LA OTRA EN EL SALVADOR. ERA UTILIZADA COMO PASO CIEGO PRIVADO DE ILÍCITOS.
HACIENDA. LAS AUTORIDADE­S ALLANARON UNA HACIENDA DE LA ESTRUCTURA, LA CUAL TENÍA UNA PARTE EN GUATEMALA Y LA OTRA EN EL SALVADOR. ERA UTILIZADA COMO PASO CIEGO PRIVADO DE ILÍCITOS.
 ??  ?? METAPÁN, SANTA ANA VEINTIÚN MIEMBROS DE LA ESTRUCTURA DE CRIMEN ORGANIZADO DE METAPÁN FUERON CAPTURADOS AYER DURANTE UN OPERATIVO Y ALLANAMIEN­TOS.VEHÍCULOSM­ETAPÁN, SANTA ANA LOS MIEMBROS DE LA ESTRUCTURA HABÍAN COMPRADO, SIN JUSTIFICAC­IÓN CONTABLE, AL MENOS 33 VEHÍCULOS. ALGUNOS DE AÑOS RECIENTES.LUJOSMETAP­ÁN, SANTA ANA DURANTE LOS ALLANAMIEN­TOS, LOS INVESTIGAD­ORES DE LA POLICÍA Y FISCALES ENCONTRARO­N LUJOS EN LAS VIVIENDAS. CAPTURADOS
METAPÁN, SANTA ANA VEINTIÚN MIEMBROS DE LA ESTRUCTURA DE CRIMEN ORGANIZADO DE METAPÁN FUERON CAPTURADOS AYER DURANTE UN OPERATIVO Y ALLANAMIEN­TOS.VEHÍCULOSM­ETAPÁN, SANTA ANA LOS MIEMBROS DE LA ESTRUCTURA HABÍAN COMPRADO, SIN JUSTIFICAC­IÓN CONTABLE, AL MENOS 33 VEHÍCULOS. ALGUNOS DE AÑOS RECIENTES.LUJOSMETAP­ÁN, SANTA ANA DURANTE LOS ALLANAMIEN­TOS, LOS INVESTIGAD­ORES DE LA POLICÍA Y FISCALES ENCONTRARO­N LUJOS EN LAS VIVIENDAS. CAPTURADOS
 ??  ?? NUEVA ACUSACIÓN. EL ALCALDE FUE NOTIFICADO AYER MISMO DE QUE ENFRENTARÁ NUEVOS CARGOS VINCULADOS A ESTRUCTURA DE METAPÁN.
NUEVA ACUSACIÓN. EL ALCALDE FUE NOTIFICADO AYER MISMO DE QUE ENFRENTARÁ NUEVOS CARGOS VINCULADOS A ESTRUCTURA DE METAPÁN.
 ??  ?? APOYO. ALGUNAS PERSONAS LLEGARON A LOS TRIBUNALES A APOYAR AL ALCALDE PROCESADO.
APOYO. ALGUNAS PERSONAS LLEGARON A LOS TRIBUNALES A APOYAR AL ALCALDE PROCESADO.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador