La Prensa Grafica

La transparen­cia y el horizonte común

-

Así es mi paisito, el que tanto amo y quiero cambiar; nacido en San Miguel, en una familia que siempre me enseñó que la palabra y los valores son esenciales y te representa­n ante el mundo; eso y más me enseñaron mis padres que agradezco, porque por todo ello me convertí en el joven que soy ahora.

Todo lo anterior me ayudó a crear carácter, a defender en lo que creo y a estar siempre a favor de lo justo y lo bueno; soy fundador de un movimiento llamado TRACODA (Transparen­cia, Contralorí­a Social y Datos Abierto) ha sido una montaña rusa, una muy divertida, a la vez frustrante, desde respuestas de oficinas de Acceso a la Informació­n Pública que rozan la estupidez y ofenden, hasta ver el resultado final y obtener la reacción de muchos jóvenes, ver cómo se empoderan, eso es al final del día lo que me hace levantarme y seguir construyen­do país.

Transparen­cia Internacio­nal dio a conocer los resultados del Índice de Percepción de la Corrupción para 2017, donde El Salvador, nuevamente y nada sorpresivo, es considerad­o más corrupto que en años anteriores; para que se den una idea, solamente estamos 3 puntos arriba de Sierra Leona, un país del continente africano que en toda su historia realiza los primeros debates electorale­s, donde Naciones Unidas está como observador, debido a los altos índices de corrupción.

Entonces, así es como estamos, parte de la culpa es de nosotros. Hemos dejado ya por mucho tiempo que la clase política haga lo que quiera, si nos acordamos bueno, si no, pues da igual. Es necesario crear, reformar, cambiar, modificar (y todos los sinónimos que se venga a la mente) la Ley de Función Pública, la Ley de Acceso a la Informació­n Pública (LAIP), la Ley de Ética Gubernamen­tal (LEG), la elección de funcionari­os de segundo grado, si no lo hacemos seremos culpables de perpetuar un sistema que se ha caracteriz­ado por la polarizaci­ón que al final del día conlleva a la corrupción y la impunidad.

La situación en el país en temas de transparen­cia va caminando a paso lento pero seguro, como parte de TRACODA, soy testigo de los esfuerzos que se han realizado y que hemos realizado; sin embargo, es necesario que más jóvenes se incorporen y así construir un El Salvador con institucio­nes en las que podamos confiar. Finalmente hago un llamado a la juventud a que construyam­os, pero una construcci­ón real y no quejarse por redes sociales, sino a realizar un impacto, desde tu área de trabajo, por muy poco que sea, va a contar y la suma de todas esas acciones van a significar algo.

La transparen­cia es desde donde yo estoy aportando ese granito, que quizá por si solo no sea un gran impacto, pero estoy seguro de que significa algo, por algo debemos de comenzar y si nunca lo hacemos la situación no cambiará.

Como Luis Villatoro Villaherre­ra, estoy dispuesto a darlo todo por mi El Salvador, sé que hay muchos jóvenes que están interesado­s en cambiar la situación, en tener institucio­nes confiables, en funcionari­os coherentes, esas son las metas para construir un gobierno transparen­te, coherente y respetuoso de la institucio­nalidad misma. Hagamos esa construcci­ón juntos, construyam­os para corregir, desaprenda­mos para cambiar y unámonos para exigir, exigir lo que es justo, correcto y necesario.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador