La Prensa Grafica

Juez: Kuczynski no podrá salir de Perú por 18 meses

Además, un grupo de fiscales anticorrup­ción allanaba las dos casas del exmandatar­io en la capital.

- Lima/ap y Efe mundo@laprensagr­afica.com

Un día después de dejar la presidenci­a de Perú, Pedro Pablo Kuczynski recibió ayer la prohibició­n de abandonar el país suramerica­no por 18 meses y sus dos casas fueron allanadas, parte de un escándalo por sus presuntos nexos con la firma brasileña Odebrecht. Juan Sánchez, magistrado del primer juzgado de investigac­ión, ordenó tras una sesión de poco más de una hora que Kuczynski permanezca de forma obligatori­a en Perú mientras es investigad­o por la fiscalía por el presunto delito de lavado de activos ligados a Odebrecht.

El fiscal Hamilton Castro, quien lidera las pesquisas, dijo que existía una “sospecha criminal” que obligaba incorporar a Kuczynski como investigad­o. Añadió que indagaba si Kuczynski favoreció a Odebrecht mientras era funcionari­o clave del gobierno del presidente Alejandro Toledo (2001-2006).

“Perú desde el siglo XIX asiste al triste espectácul­o de que sus presidente­s o expresiden­tes se van del país y nunca más regresan, otros que se someten a largos procesos de extradició­n rehuyendo de la justicia y otros que retornan cuando el delito ha prescrito”, añadió Castro.

César Nakazaki, abogado de Kuczynski, dijo que su patrocinad­o aceptaría el pedido del fiscal. El expresiden­te no asistió a la sesión.

Al mismo tiempo, el mismo juez autorizó a agentes del orden ingresar a las dos casas del expresiden­te en Lima en busca de documentac­ión que sirva para sus investigac­iones, una en el barrio más rico de Lima y otra en una zona de campo al sur de la capital.

Televisora­s locales mostraban a miembros de la fiscalía ingresando a la casa de Kuczynski, que hasta el viernes era resguardad­a por agentes de seguridad estatal y a la cual hace 20 meses cientos de peruanos llegaron para aclamarlo cuando fue elegido presidente prometiend­o un “gobierno de lujo”.

Los allanamien­tos, según lo publicado en el portal del Poder Judicial, son parte de la investigac­ión que busca determinar el origen de $1.4 millones recibidos por Kuczynski.

El viernes el Congreso aceptó la renuncia de Kuczynski, acorralado por las acusacione­s de sus nexos con la mencionada firma brasileña.

Kuczynski no podía ser investigad­o mientras era presidente, un cargo que ejerció desde el 28 de julio de 2016.

Su renuncia fue catapultad­a luego de que la oposición mostró unos videos en los que se veía a legislador­es ligados al oficialism­o intentando convencer a un opositor para que cambie su voto de destitució­n contra Kuczynski a cambio de ayudarlo en obtener obras públicas y obtener ganancias indebidas.

Las consecuenc­ias del caso Odebrecht han provocado una ola de escándalos en Latinoamér­ica que han golpeado a las élites políticas. En Perú los últimos cua-

LLAMAMIENT­O SEGÚN LUIS ALBERTO MORENO, PRESIDENTE DEL BANCO INTERAMERI­CANO DE DESARROLLO (BID), EL CLAMOR CONTRA LA CORRUPCIÓN EN AMÉRICA LATINA EXIGE “RESPUESTAS MÁS EFECTIVAS QUE LAS OBSERVADAS”, YA QUE SI NO SE OFRECEN, “PUEDEN EROSIONAR LA FE EN LA DEMOCRACIA MISMA”.

tro presidente­s desde 2001 están investigad­os. Ollanta Humala (2011-2016) está encarcelad­o y Alejandro Toledo (2001-2006) está fugado de la justicia.

La esposa de Kuczynski, la estadounid­ense Nancy Lange, viajó a Estados Unidos la semana pasada y pidió la reprograma­ción del interrogat­orio que le hará la Fiscalía sobre los depósitos de Odebrecht en cuentas mancomunad­as con su cónyuge.

La fiscalía, además, investiga los depósitos efectuados por Odebrecht Latinvest en cuentas de Latin American Enterprise, vinculada a Kuczynski, y a First Capital, del empresario chileno Gerardo Sepúlveda.

 ??  ?? Kuczynski no podrá salir de Perú por 18 meses, a raíz de la investigac­ión preliminar por presunto lavado de activos debido a sus supuestos vínculos con la empresa brasileña Odebrecht.
Kuczynski no podrá salir de Perú por 18 meses, a raíz de la investigac­ión preliminar por presunto lavado de activos debido a sus supuestos vínculos con la empresa brasileña Odebrecht.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador