La Prensa Grafica

“ES UN TRABAJO ESPIRITUAL”

Por décimo primer año el artista Ricardo Saz preparó su proyecto de picto-escultura para Semana Santa en Chalchuapa, Santa Ana. Este año creó una obra en homenaje al padre Antonio Velásquez, fallecido en 2017.

- Óscar González cultura@laprensagr­afica.com

Hace 11 años el pintor, escritor, restaurado­r y profesor de arte, Ricardo Saz y el escultor Guido Montúfar iniciaron el proyecto de picto-escultura para Semana Santa en Chalchuapa, Santa Ana.

La propuesta de este año se titula “El Cristo del caballero de la blanca sotana” porque, según explicó Saz, la obra es un homenaje póstumo al padre Antonio Velásquez, un hombre que “sacaba lo mejor de usted”.

La propuesta de este año está compuesta por un Cristo nada tradiciona­l en una cruz, una figura con una sotana blanca y una boina del padre Antonio, y dos jóvenes que estarán vestidos de centurione­s para custodiar la instalació­n.

El Cristo genera una ilusión óptica. Lo que uno ve primero es su interior, aunque al verlo de lejos la impresión es la opuesta. Según explicó Saz, moldearon una figura de un Cristo. Luego trabajaron con polvo de mármol, recina poliéster y fibra de vidrio. Y por último laminaron con pan de oro.

“Buscamos que el interior fuera lo más perceptibl­e posible y que lo externo fuera maltrecho”, explicó Saz, quien dijo que no querían un Cristo tradiciona­l, porque “no es un trabajo religioso, sino de espiritual­idad”.

“Si tenemos el espíritu positivo, nuestro entorno lo es”, agregó.

El Cristo tiene ese color dorado en su interior porque “lo mejor de cada quien es interno”, dijo Saz.

“No queríamos que fuera un Cristo tradiciona­l. Creímos que

“Es una ilusión óptica del cuerpo de Cristo, que no es carne, sino que luz. Como deberíamos de ser”. RICARDO SAZ, ARTISTA SALVADOREÑ­O

el negativo que todos tenemos, también tiene algo positivo”, expresó el artista.

La cruz en la que está fue creada con madera de más de 400 años. “Es madera de cedro real, la cual es pesada y blanda a la vez. Se le dio una pátina de bronce, lo cual tiene una justificac­ión: en la Semana Mayor muchos salen a broncearse, pero nadie sabe cómo están por dentro”, dijo.

Sobre el significad­o que tiene la cruz dijo que esta represente el mundo. “Está carcomida, gastada por el tiempo. Lacerada”, explicó.

Uno de los aspectos que destaca Saz de esta obra es que las personas tienen que acercarse para verla detenidame­nte. “Eso les dará una perspectiv­a diferente. Cada uno tendrá su propio punto de vista”, dijo.

 ??  ?? La figura del padre Antonio Velásquez estará viendo hacia el Cristo.
La figura del padre Antonio Velásquez estará viendo hacia el Cristo.
 ??  ??
 ??  ?? Óscar Leiva, uno de los centurione­s, dijo que se siente bien de ser partícipe de la Semana Santa. Sobre el trabajo de Saz y Montúfar dijo que es “excelente”.
Óscar Leiva, uno de los centurione­s, dijo que se siente bien de ser partícipe de la Semana Santa. Sobre el trabajo de Saz y Montúfar dijo que es “excelente”.
 ??  ?? Saz lleva un registro del proceso de creación de cada una de sus obras. Esta nueva obra estará ubicada el Viernes Santo afuera del Pan La Esperanza.
Saz lleva un registro del proceso de creación de cada una de sus obras. Esta nueva obra estará ubicada el Viernes Santo afuera del Pan La Esperanza.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador