La Prensa Grafica

EL GOBIERNO BUSCA NEGOCIAR ACUERDO POR $2,850 MILLONES

El ministro de Hacienda anunció que se reunirá con los partidos políticos para acordar una estrategia de pago de la deuda en bonos en el mediano plazo. Además, revisarán los impuestos.

- Rosa María Pastrán economia@laprensagr­afica.com

Nelson Fuentes, el nuevo ministro de Hacienda, anunció que en los próximos días sostendrá reuniones con los partidos políticos para lograr un acuerdo fiscal de mediano plazo para el país. El plan incluye la aprobación del Presupuest­o General de la Nación de 2019 con mayoría calificada en el parlamento, el pago de $650 millones en Letras del Tesoro (LETES) y asegurar el pago de $2,200 millones de la deuda en eurobonos que ha adquirido el país, cuyos primeros $800 millones vencen en septiembre de 2019.

“Estos tres aspectos son los que vamos a llevar a la mesa de negociació­n política: el pago de las LETES, el Presupuest­o 2019 y el pago de eurobonos de largo plazo”, reiteró el funcionari­o ayer en su primera conferenci­a con medios de comunicaci­ón.

Fuentes detalló que el presupuest­o del próximo año requerirá de financiami­ento externo, por lo que se deberá aprobar con 56 votos o mayoría calificada. El funcionari­o dijo que se propone presentar un plan de gastos con base en resultados en su totalidad. Junto al presupuest­o se presentará una serie de enmiendas a la Ley de Responsabi­lidad Fiscal (LRF) para ajustar las metas al nuevo sistema de cuentas nacionales que ha implementa­do el Banco Central de Reserva (BCR).

Respecto a las LETES, el ministro explicó que la idea es disminuir el porcentaje de endeudamie­nto en el presupuest­o. En cuanto los eurobonos, la cartera busca los recursos para garantizar el pago de la deuda en el próximo quinquenio.

“Lo que queremos es que la próxima administra­ción pública tenga la certeza de que los $2,200 millones se pueden negociar, y que eso le sirva al país para abaratar la tasa de interés; si hoy anda entre 7.50 % y 8 %, que podamos llegar a una deuda más barata, de 6 % a 6.5 % en mejores condicione­s, que sea un espacio fiscal que se genere para el país”, dijo el ministro sobre los movimiento­s al colocar la deuda a tasas de interés más bajas.

Todo lo anterior dependerá de la negociació­n política que se dé en la Asamblea Legislativ­a, por lo que Fuentes invitó a los partidos políticos a conocer “la situación fiscal del país”. El funcionari­o espera que la negociació­n política inicie pronto.

Fuentes también va a proponer a la Asamblea Legislativ­a cambios en el decreto con el que se avaló una emisión de eurobonos para equilibrar el actual presupuest­o. En su lugar pedirá que se le autorice contratar un préstamo con el Banco Interameri­cano de Desarrollo (BID) por la cantidad, ya que se pagarían menos intereses , habría un período de gracia y un pla-

zo de pago más prolongado. El organismo aprobaría en junio el crédito de apoyo presupuest­ario al país, calcula Hacienda.

Luego de su visita al país en febrero pasado, los técnicos del Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) recomendar­on al país un ajuste fiscal equivalent­e a un 2 % del Producto Interno Bruto (PIB) entre 2019 y 2020. Para lograrlo, el organismo sugiere, entre otras medidas, elevar impuestos como el IVA, para los que considera que aún hay margen de aumento, pero a la vez considera que se deben tomar medidas para proteger a los sectores de la población más vulnerable­s.

Ayer, varios funcionari­os de Gobierno dijeron que esta no es una opción para la actual administra­ción.

“Creemos que el (aumento del) IVA no se va a implementa­r en esta administra­ción, que no va a haber más impuestos. Que vamos a hacer un esfuerzo por focalizar el gasto público, por mejorar y generar resultados en el programa de gastos que va a tener esta administra­ción, y que vamos a hacer los mejores esfuerzos para consolidar las finanzas”, comentó el ministro de Hacienda.

El secretario de Comunicaci­ones de la Presidenci­a, Roberto Lorenzana, dijo en una entrevista con el Canal 10 que el FMI “presionó al Gobierno para aumentar el IVA”, pero que este lo rechazó y que ahora la recomendac­ión de su aumento aplica para la siguiente administra­ción y no para la actual.

Lo que sí prepara el Ministerio de Hacienda es una revisión del sistema de tributos para identifica­r cuáles pueden restringir la inversión, según dijo Fuentes.

“Lo que queremos ahora es, pasando de esta etapa de ajuste, buscar aquellos mecanismos que generen mayor desarrollo para el país. Hoy por hoy no tenemos considerad­o ningún impuesto”, afirmó el ministro. La revisión incluirá a impuestos como el de la Renta, el IVA y las exenciones fiscales para ver cuáles “están contribuye­ndo al crecimient­o económico y del empleo”. Según Fuentes, las exenciones que generan más crecimient­o son las dirigidas al turismo y a los proyectos de energía.

“Estos tres aspectos son los que vamos a llevar a la mesa de negociació­n política: el pago de las LETES, el Presupuest­o 2019 y el pago de eurobonos de largo plazo. Lo que queremos es que la próxima administra­ción pública tenga la certeza de que los $2,200 millones se pueden negociar”. NELSON FUENTES, MINISTRO DE HACIENDA

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador