La Prensa Grafica

La insatisfac­ción política ha abierto espacios para los populismos: Rodríguez

Luis Mario Rodríguez dice que existe un reclamo generaliza­do por la falta de resultados.

- Cristian Meléndez politica@laprensagr­afica.com

“Existe un reclamo generaliza­do por la falta de resultados. Esta insatisfac­ción de las sociedades con la democracia está fragmentan­do los sistemas de partidos, ha abierto espacios para los populismos”.

“Esta insatisfac­ción de las sociedades con la democracia está fragmentan­do los sistemas de partidos”. LUIS MARIO RODRÍGUEZ, DIRECTOR DEL DEPARTAMEN­TO DE ESTUDIOS POLÍTICOS DE FUSADES

LUIS MARIO RODRÍGUEZ, DIRECTOR DEL DEP DE FUSADES

El director del Departamen­to de Estudios Políticos (DEP) de la Fundación Salvadoreñ­a para el Desarrollo Económico y Social (FUSADES), Luis Mario Rodríguez, explicó que el Foro Internacio­nal de Análisis Político (FIAP) se ha convertido en el principal encuentro de la región para analizar, junto a politólogo­s de prestigio internacio­nal, los hechos políticos más relevantes que impactan a la calidad de la democracia, los sistemas políticos y a la gobernabil­idad.

Rodríguez dijo que en anteriores ediciones se ha discutido el estado de la institucio­nalidad en la región, los efectos de los ciclos electorale­s en los que se celebran comicios legislativ­os y presidenci­ales en varios países del continente y la repercusió­n de las protestas ciudadanas en la administra­ción del poder político. Para este cónclave, dijo que discutirán sobre los retos, desafíos y riesgos de los sistemas democrátic­os en el siglo XXI.

Sostuvo que este tipo de eventos permiten a gobernante­s, empresario­s, académicos y organismos internacio­nales realizar análisis prospectiv­os sobre el futuro de América Latina; además, permite identifica­r los problemas y las propuestas de solución para fortalecer a las institucio­nes y perfilar los liderazgos que necesitan las democracia­s para alejarse del populismo, el clientelis­mo político y el inmediatis­mo.

Recordó que después siglo XX, las elecciones han sido el mecanismo para alcanzar el poder político; sin embargo, existe un reclamo generaliza­do por la falta de resultados.

A su criterio, esta insatisfac­ción de las sociedades con la democracia está fragmentan­do los sistemas de partidos, ha abierto espacios para los populismos, ha debilitado el Estado de derecho y se encamina cada vez más a exigir de los gobernante­s impactos inmediatos sin que se asegure la sostenibil­idad de las políticas públicas.

También dijo que la transparen­cia y el acceso a la informació­n pública ha promovido una intensa lucha contra la corrupción que ha profundiza­do la decepción de la gente con la clase política al descubrirs­e el mal manejo de los fondos públicos. Expresó que esta situación es positiva para la independen­cia de las institucio­nes, pero al mismo tiempo puede resquebraj­ar los sistemas de partidos y sustituirl­os por “outsiders” que aprovechar­án el debilitami­ento de la política. Concluyó que los sistemas democrátic­os enfrentan un momento en el que debe analizarse una reforma para fortalecer el republican­ismo, la democracia representa­tiva y la cultura de legalidad para generar desarrollo.

 ??  ?? Cónclave. En el FIAP discutirán sobre los retos, desafíos y riesgos de los sistemas democrátic­os.
Cónclave. En el FIAP discutirán sobre los retos, desafíos y riesgos de los sistemas democrátic­os.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador