La Prensa Grafica

Inicia proceso contra salvadoreñ­os acusados de 10 homicidios

Estos pandillero­s habrían enterrado a sus víctimas en el desierto. Los ayudó, según los fiscales, un hondureño.

- Carmen Rodríguez departamen­to15@laprensagr­afica.com

Mientras el presidente Donald Trump busca argumentos sustentado­s por los crímenes de la MS-13 para levantar el muro y reforzar las medidas de seguridad utilizando a militares en la frontera sur de Estados Unidos, la Fiscalía estadounid­ense centra sus esfuerzos en golpear a las clicas del grupo criminal en toda la nación y detener a sus miembros, especialme­nte si son inmigrante­s indocument­ados.

Esta semana, cuatro salvadoreñ­os y un hondureño fueron señalados por la Policía de Las Vegas, el FBI y el Departamen­to de Justicia de ser los responsabl­es de asesinar a 10 personas y de enterrar sus cuerpos en una zona desértica del Valle de Las Vegas, delito que se paga con condenas de cadena perpetua y hasta con la pena de muerte en ese estado.

De acuerdo con datos del Departamen­to de Justicia y de la Policía de Las Vegas, los salvadoreñ­os detenidos son: Josué Díaz Orellana, de 22 años; Luis Reyes Castillo, alias “el Molesto”, de 24; Miguel Torres Escobar, de 20, y un menor de 17 años, de quien no se ha revelado su identidad. Mientras que el hondureño fue identifica­do como David Pérez Manchame, alias “Herbi” o Wálter Meléndez. Según reveló la policía, varios de los detenidos fueron arrestados cuando se conducían en un vehículo para cometer otro asesinato en los alrededore­s de Las Vegas. Además, las autoridade­s revelaron que tres salvadoreñ­os más, que también fueron arrestados, están cooperando como informante­s. Las investigac­iones apuntan a que la mayoría de las víctimas de este grupo de la MS eran integrante­ss de una pandilla mexicana con nexos en Los Ángeles que se dedicaban a traficar narcóticos en la zona. Sin embargo, las autoridade­s no han confirmado si los asesinatos están relacionad­os a la narcoactiv­idad o a rencillas entre pandillas. Aunque el jefe de la Policía del condado de Clark, en Las Vegas, Joe Lombardo, aseguró que “la MS 13 no ha tenido fuerte presencia” en el estado ni en la ciudad, con esta investigac­ión y los arrestos las autoridade­s tienen “la certeza de tener bajo control” a la banda.

 ??  ?? Podrían acumular más cargos. De izquierda a derecha: Wílmer Cruz, pastor evangélico salvadoreñ­o que enfrenta un proceso penal y su esposa, Cristina Cruz, también salvadoreñ­a. Junto a la pared está su hijo Wílmer, de 17 años, pero lo tapa el agente de...
Podrían acumular más cargos. De izquierda a derecha: Wílmer Cruz, pastor evangélico salvadoreñ­o que enfrenta un proceso penal y su esposa, Cristina Cruz, también salvadoreñ­a. Junto a la pared está su hijo Wílmer, de 17 años, pero lo tapa el agente de...
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador