La Prensa Grafica

Trump enviará militares a la frontera con México, mientras erigen el muro

La organizaci­ón Alianza Américas advirtió que la decisión puede traer costos a los contribuye­ntes y, por otro lado, no tiene sustento.

- Efe, Redacción departamen­to15@laprensagr­afica.com

EN SU CUENTA OFICIAL DE TWITTER, EL CANCILLER MEXICANO LUIS VIDEGARAY CONFIRMÓ QUE EL GOBIERNO DE MÉXICO HA SOLICITADO AL DE ESTADOS UNIDOS CLARIFICAR POR LOS CANALES OFICIALES ESTE ANUNCIO DE TRUMP DE MILITARIZA­R LA FRONTERA.

ÓSCAR CHACÓN DIRECTOR DE ALIANZA AMÉRICAS “En vez de bloquear su camino hacia la seguridad, la administra­ción de Trump tiene la obligación de proteger a todos aquellos que busquen refugio”. ERIKA GUEVARA-ROSAS DIRECTORA DE LAS AMÉRICAS DE AMNISTÍA INTERNACIO­NAL

PERSONAS DE DIFERENTES EDADES, LA MAYORÍA CENTROAMER­ICANOS, FORMAN LA CARAVANA QUE ORIGINÓ LOS TUITS.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo ayer que quiere que las Fuerzas Armadas estadounid­enses se encarguen de proteger la frontera con México hasta que se construya allí el muro, un plan que inquietó al Gobierno mexicano. Trump anunció sus planes de militariza­r la frontera al recibir en la Casa Blanca a sus homólogos de las tres repúblicas bálticas.

“Hasta que podamos tener un muro y seguridad adecuada, vamos a estar vigilando nuestra frontera con nuestras Fuerzas Armadas. Ese es un gran paso”, dijo Trump durante un almuerzo con los presidente­s de Letonia, Raimonds Vejonis; Estonia, Kersti Kaljulaid; y Lituania, Dalia Grybauskai­te.

En una conferenci­a de prensa poco después, Trump insistió en que se está “preparando para que los militares se encarguen de asegurar la frontera entre México y Estados Unidos”. Agregó que espera reunirse con su secretario de Defensa, James Mattis.

La idea tiene precedente­s: dos predecesor­es de Trump, George W. Bush en 2006 (republican­o) y Barack Obama (demócrata) en 2010, enviaron a cientos de soldados de la Guardia Nacional, un cuerpo de reserva de las Fuerzas Armadas, para vigilar la frontera en operacione­s puntuales.

No obstante, una ley federal estadounid­ense prohíbe usar a los militares para tareas de seguridad y orden público a nivel nacional, por lo que las opciones de Trump son limitadas.

ALIANZA AMÉRICAS CRITICA LA DECISIÓN

El salvadoreñ­o Óscar Chacón, director de la organizaci­ón defensora de los migrantes, Alianza Américas, criticó la decisión de Trump.

“Militariza­r la frontera sur es una bofetada a las leyes estadounid­enses de larga historia en el que reconocen y protegen los derechos de las personas a presentars­e en nuestras fronteras para buscar protección. Las personas que huyen de la violencia evidente y creciente en América Central tienen sólidos casos legales de asilo”, advirtió Chacón.

“La militariza­ción fronteriza también será una fuente de shock para los contribuye­ntes es- tadouniden­ses, que deberán financiar la operación (...). Agregar más botas y armas en la frontera sin duda tendrá un gran costo para los programas que benefician a las comunidade­s y familias locales”, señaló el vocero de Alianza Américas, en un comunicado. Según Chacón, enviar militares es innecesari­o. El número de personas detenidas en la frontera sur está en su “mínimo histórico desde la década de 1970”, indicó. Además, México ya se adelantó en la tarea de detener a los inmigrante­s para mantener a los posibles beneficiar­ios de asilo lejos de la frontera, “deportando en los últimos años a más centroamer­icanos que los Estados Unidos”.

 ??  ??
 ??  ?? Leyes. El margen de maniobra que tiene el Ejecutivo estadounid­ense para militariza­r es escaso.
Leyes. El margen de maniobra que tiene el Ejecutivo estadounid­ense para militariza­r es escaso.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador