La Prensa Grafica

El Salvador debe considerar subir la edad del retiro para la sostenibil­idad fiscal: FMI

También consideran revisar los cobros por el manejo de los fondos de pensiones.

- Javier Orellana economia@laprensagr­afica.com

AÑOS ES LA EDAD DE JUBILACIÓN PARA LAS MUJERES Y 60 PARA LOS HOMBRES, EL FMI SEÑALA QUE DE AUMENTARSE, LAS PENSIONES PODRÍAN SER MAYORES.

Las reformas al sistema de pensiones dieron alivio a las finanzas del país, sin embargo, el problema no se ha resuelto. Para el Fondo Monetario Internacio­nal (FMI), una medida acertada es incrementa­r la edad de retiro, actualment­e de 55 para las mujeres y 60 para los hombres.

“Se está consideran­do un aumento moderado de un año como máximo en 2022. Aumentos de mayor alcance de la edad de jubilación mejorarían las futuras tasas de reemplazo en el sistema de pensiones”, señaló el organismo en su declaració­n al término de la misión de consulta en el marco del Artículo IV.

Señala que la reforma al sistema no aborda con profundida­d la baja cobertura del sistema y aunque hay un ahorro para el Gobierno con la creación de la Cuenta de Garantía Solidaria (CGS), a largo plazo esta repercutir­á en más peso fiscal.

La CGS fue uno de los elementos principale­s de la reforma y se alimenta de aportes de las cotizacion­es y del Estado, su función es financiar las pensiones cuando los ahorros individual­es se agoten.

El FMI señaló la desigualda­d en el sistema y que “las modificaci­ones de la ley mejoran la cobertura solo entre los contribuye­ntes al sistema, y no ayudan a los segmentos más vulnerable­s”.

Uno de los problemas más graves es la baja cobertura, así como que muchos trabajador­es al llegar a su jubilación tendrán pensiones bajas y sus fondos se acabarán rápido, lo que pone presión a la CGS.

La Universida­d Centroamer­icana José Simeón Cañas (UCA) estima que un trabajador que ha ganado siempre el salario mínimo amasaría una ahorro de $10,518.72, lo que resultaría en una pensión de $62.20. Por ley, esto tendría que ajustarse a la pensión mínima de $207.60, lo que implicaría que su cuenta se agotaría en cuatro años.

Para el FMI, también es importante revisar “las comisiones de los fondos de pensiones que siguen siendo elevadas y deberían reducirse dado el bajo perfil de riesgo de las inversione­s”. La mayoría del dinero está invertido en bonos públicos y a la fecha no hay mucha diferencia en rentabilid­ad en los diferentes fondos creados.

 ??  ?? Jubilación. El FMI considera que una medida acertada es incrementa­r la edad de retiro, que actualment­e es de 55 años para las mujeres y de 60 para los hombres.
Jubilación. El FMI considera que una medida acertada es incrementa­r la edad de retiro, que actualment­e es de 55 años para las mujeres y de 60 para los hombres.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador