La Prensa Grafica

Unos 5,000 peregrinos espera Iglesia en la JMJ

Las peregrinos que deseen formar parte de la delegación oficial deben de congregars­e en una determinad­a parroquia.

- Mario Enrique Paz social@laprensagr­afica.com

La delegación oficial de El Salvador que viajará a la Jornada Mundial de Juventud (JMJ) con el papa Francisco en Panamá podría alcanzar los 1,200 fieles, según previsione­s de la Iglesia católica salvadoreñ­a; los peregrinos, sin embargo, podrían alcanzar los 5,000 por la proximidad que se tiene con la sede de 2019. El miércoles en una reunión entre el asesor nacional de la Pastoral Juvenil, padre Pedro Madrid, con el embajador de Panamá, Jerry Salazar, se discutiero­n algunos aspectos, como los migratorio­s, para facilitar la llegada de las delegacion­es oficiales.

Salazar explicó que en las primeras reuniones del comité organizado­r panameño se determinó que los miembros de las delegacion­es oficiales quedarán exentos de algunos requisitos migratorio­s exigidos por el Gobierno panameño.

La Dirección de Migración de Panamá exige que cada turista que ingrese al país debe demostrar que carga en efectivo un mínimo de $500 o una carta del banco que afirme la solvencia económica en una tarjeta de crédito.

Todas las delegacion­es oficiales quedarán exentas de tales requisitos. El embajador panameño explicó que para facilitar el tránsito terrestre se han sostenido reuniones desde México y Centroamér­ica a fin de agilizar la llegada a la JMJ.

Lo que sí definió como un requisito inapelable para entrar a suelo panameño fue la vacuna contra la fiebre amarilla, y que cada peregrino y turista deberá portar la cartilla que lo confirme.

Madrid explicó que para formar parte de la delegación oficial es requisito congregars­e en una determinad­a parroquia y pertenecer a uno de los grupos de la Iglesia católica. El sacerdote deberá entregarle­s una carta firmada para ser acreditado.

LA SEGURIDAD

El coordinado­r de la Pastoral Juvenil explicó, que por experienci­as anteriores la seguridad del evento siempre ha estado garantizad­a, pero que en todo caso el llamado de la Iglesia era “para vivir un momento de fe”. Salazar, por su parte, dijo que esperarían lineamient­os de la Iglesia en el aspecto de seguridad, pero todos son puntos que se están discutiend­o en las permanente­s reuniones del comité organizado­r.

Las acreditaci­ones para la delegación oficial serían entregadas a finales de este año, pero no se han establecid­o fechas precisas.

El embajador de Panamá dijo que se negocia con los países de la región la agilizació­n del paso de peregrinos, pero aclaró que Costa Rica establece un protocolo particular que todavía no ha sido presentado al comité organizado­r.

La Jornada Mundial de la Juventud se realizará en Panamá del 22 al 27 de enero y contará con la presencia del papa Francisco.

 ??  ?? El papa Francisco estará presente en Panamá en enero próximo cuando se desarrolla­rá la Jornada Mundial de Juventud.
El papa Francisco estará presente en Panamá en enero próximo cuando se desarrolla­rá la Jornada Mundial de Juventud.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador