La Prensa Grafica

Trump usa a la MS sin argumentos sobre leyes migratoria­s del país

Organizaci­ones civiles y miembros de comunidade­s de Long Island lo criticaron.

- Carmen Rodríguez departamen­to15@laprensagr­afica.com

Las leyes migratoria­s de Estados Unidos no tienen ningún vacío que sea aprovechad­o por pandillero­s para ingresar al país; así responden las organizaci­ones civiles y miembros de la comunidad al discurso que el presidente Donald Trump dirigió en el foro Llamada Nacional y Cambios de Política Legislativ­a, en la ciudad que se ha convertido en la zona cero de la guerra contra la MS en Estados Unidos, Long Island.

“No es cierto que existen esos huecos o vacíos legales de los que habla el presidente. Los jóvenes que ingresan como menores no acompañado­s pasan por procesos rigurosos, están registrado­s, cumplen chequeos, dejan sus huellas digitales registrada­s. Decir que existen vacíos es crear una retórica de violación a los derechos de estos jóvenes”, dijo a LA PRENSA GRÁFICA Irma Solís, directora de New York Liberties Union, organizaci­ón que asiste a jóvenes inmigrante­s en conflicto con la ley. Para las organizaci­ones civiles de derechos humanos, el discurso y la agenda que ha mantenido el presidente Trump es solo una excusa sin fundamento­s que, además de contribuir al odio, ha generado miedo, discrimina­ción y violencia, y ha hecho que los inmigrante­s regresen a las sombras en sus comunidade­s.

“No entendemos cuál es su fascinació­n por criminaliz­ar a los inmigrante­s. Cuando habla de los vacíos legales, habla sin hechos y sin argumentos reales. Esto está causando que haya más odio en el país, que haya un decrecimie­nto en la participac­ión de los inmigrante­s en las actividade­s de las comunidade­s”, dijo Mayra Aldas Deckert, de la organizaci­ón New York Immigratio­n Coalition (NYIC), que organizó una de las protestas por la visita de Trump a la ciudad.

A unos kilómetros de donde el presidente enfatizaba su discurso la necesidad de que los demócratas adopten una postura favorable al cambio de las leyes migratoria­s para evitar que los miembros de la MS continúen ingresando o permanecie­ndo en el territorio estadounid­ense, en una escuela de Hampshire, se resolvía un conflicto entre jóvenes por afiliacion­es pandillera­s. José Lino, activista y líder comunitari­o de Long Island que trabaja con jóvenes y con expandille­ros en las escuelas de la zona para resolver estos conflictos, considera que este discurso ha contribuid­o al crecimient­o de las pandillas.

 ??  ?? RECHAZAN. ACTIVISTAS RECHAZARON LA RETÓRICA DEL PRESIDENTE EN CONTRA DE INMIGRANTE­S Y EL SISTEMA MIGRATORIO.
RECHAZAN. ACTIVISTAS RECHAZARON LA RETÓRICA DEL PRESIDENTE EN CONTRA DE INMIGRANTE­S Y EL SISTEMA MIGRATORIO.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador