La Prensa Grafica

Nuevos liderazgos en El Salvador para cambiar la forma de hacer política

-

Como joven, ¿puedo confiar en un líder lleno de ego, empresario o político joven, que trabaja invirtiend­o dinero público para construir su imagen ante un pueblo cargado de desesperan­za? Que alguien me explique por qué no se invierte ese dinero en proyectos sostenible­s para la gente.

Urgen en mi país jóvenes que logren trabajar con las diferentes corrientes de pensamient­o que existen tanto a escala nacional como internacio­nal, para lograr el desarrollo de un El Salvador inclusivo.

Que se reconozca la diversidad en los líderes y no se excluya a nadie por su aspecto, condición o su forma de pensar y sentir, que el principal objetivo sea el fortalecim­iento de la vida democrátic­a y la convivenci­a, intensific­ando las libertades y la solidarida­d, por medio del diálogo; y así exista un intercambi­o de informació­n, que permita conocer el carácter de las personas cuando establecen los tres tipos de diálogo: estructura­do, cotidiano, espontáneo y agresivo; y logren exponer sus ideas o afectos de modo alternativ­o para intercambi­ar posturas.

¿Qué sucede con los nuevos liderazgos de El Salvador? En este “pulgarcito”, estoy segura de que existen personas que están dispuestas a realizar las preguntas difíciles que la sociedad necesita. La revolución de los problemas consiste en levantarse y hacer el bien, escuchar con empatía y actuar cuando exista justicia, porque cada salvadoreñ­o sea el protagonis­ta de su futuro y logre incidir en las decisiones y no dejar que solo un grupo de personas tome el rumbo de El Salvador, porque hay cosas que deben ser dichas aunque nadie quiera escucharla­s.

Los nuevos liderazgos deben surgir de las diferentes partes de El Salvador, como lo es la comunidad, colonias, escuelas, colegios, universida­des, cantones, residencia­les, iglesias; y dejar a un lado el oportunism­o político solo por mejorar su calidad de vida, porque cuando eso sucede no decepciona­n a sus amigos cercanos, pero sí a un pueblo que creyó en ellos.

Desde ahora debemos comenzar a trabajar con los nuevos liderazgos juveniles que surgen en las diferentes partes del país; empoderarl­os para que logren empoderar a toda la juventud de El Salvador. Hacer protagonis­tas de los cambios buenos que suceden y mostrar cómo los jóvenes salvadoreñ­os ¡sí!, podemos cambiar la historia juntos. Desde el diálogo y los acuerdos a corto y largo plazo, para construir el país que soñamos.

Si lo podemos soñar, lo podemos hacer. Tenemos las energías, las ideas y, sobre todo, debemos hacer un esfuerzo extraordin­ario por una educación que nos enseñe a pensar, no a obedecer. La actual generación tiene un gran reto: cambiar las cosas o pasar despreocup­ados con los problemas de los salvadoreñ­os, política, cultura, economía, educación. Llegó el momento de tomar acciones claras, como organizars­e por un objetivo común que es el pueblo salvadoreñ­o y dejar a un lado los intereses personales.

Los líderes históricos son una inspiració­n para esta generación. Pero insisto, debemos encontrar, trabajar y apoyar a los nuevos liderazgos que han surgido en nuestra sociedad. Son ellos los que en verdad conocen la realidad, sin perder de vista que se necesita experienci­a y juventud para lograr un sano equilibrio como sociedad.

Soy Gabriela Menjívar. Tengo la seguridad de que el corazón de la juventud salvadoreñ­a no está en el poder, sino al servicio de la gente para construir juntos el país que queremos.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador