La Prensa Grafica

Exjefe del Ejército condenado a 58 años

Cuatro exmilitare­s fueron condenados por ser señalados de desaparici­ón forzada, violación y delitos contra los deberes de humanidad.

-

Un tribunal guatemalte­co condenó ayer a cuatro militares retirados por la violación de una mujer y la desaparici­ón de su hermano de 14 años durante el conflicto armado, en el primer juicio por la desaparici­ón forzada de un niño. Los generales Benedicto Lucas García, antiguo jefe del Estado Mayor y general del Ejército; Manuel Antonio Callejas, viejo líder de Inteligenc­ia Militar; y Hugo Zaldaña Rojas, exoficial de Inteligenc­ia Militar, fueron condenados a 58 años de prisión por los delitos de desaparici­ón forzada, violación y delitos contra los deberes de humanidad.

El tribunal también condenó a Francisco Luis Gordillo, excomandan­te de la Zona Militar de Quezaltena­ngo, a 33 años de prisión por delitos contra los deberes de humanidad y absolvió al general Edilberto Letona de los cargos. La sentencia empezó a ser leída por el tribunal el miércoles por la madrugada luego de que las víctimas y los acusados esperaron 13 horas para conocer el fallo.

Durante dos meses y medio un tribunal escuchó a peritos, testigos, víctimas y presuntos victimario­s sobre lo que sucedió con Emma Molina Theissen, detenida por agentes del Estado en septiembre de 1981, en la Ciudad de Guatemala, por su militancia y llevada a un destacamen­to militar ubicado en Quetzalten­ango, al oeste de la capital.

Allí, la joven de entonces unos 20 años fue torturada y violada y días después logró escapar de sus captores. En su búsqueda, agentes policiales vestidos de particular llegaron a su casa y al no encontrarl­a se llevaron a su hermano de 14 años, Marco Antonio Molina Theissen, de quien nunca se supo más nada.

En su sentencia el tribunal desechó los argumentos de los defensores que justificar­on los hechos porque había sido en el marco de una guerra y que lo que hizo el ejército fue luchar contra el comunismo y la subversión.

“Siempre supieron lo que hacían”, dijo el tribunal al declararlo­s culpables.

Los militares negaron ayer todos los cargos, dijeron ser inocentes y justificar­on que los delitos se dieron en el marco de la guerra civil.

 ??  ??
 ??  ?? Culpabilid­ad. La Fiscalía acusó a los militares por la jerarquía y el mando que entonces tenían y que no ejercieron para prevenir los hechos.
Culpabilid­ad. La Fiscalía acusó a los militares por la jerarquía y el mando que entonces tenían y que no ejercieron para prevenir los hechos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador