La Prensa Grafica

UFG lidera proyectos con el uso de nanotecnol­ogía

- Evelyn Machuca social@laprensagr­afica.com

Por medio de una alianza entre la Universida­d Tecnológic­a de Varsovia (Polonia) y la Universida­d Francisco Gavidia (UFG), el sitio arqueológi­co Joya de Cerén ya está resguardad­o en caso de que ocurra algún fenómeno natural que pudiera ponerla en peligro o destruirla: se trata de uno de los proyectos que la UFG lidera en el país con el uso de nanotecnol­ogía. Según detalló el rector de la universida­d, Mario Antonio Ruiz, “vinieron los de Polonia y trajeron un equipo con el que hicimos un levantamie­nto de todo Joya de Cerén. Si hay un terremoto o algo, se podría sepultar y pueda ser que se termine. Y eso es como la Pompeya de América. Allí no solo son pirámides, allí está cómo vivía la gente, pero desde hace un año y medio todo eso está ya rescatado en tres dimensione­s”.

Desde hace un mes, además, también a través de la alianza con la universida­d polaca, la UFG comenzó a hacer el levantamie­nto de toda la parte que está visible del sitio arqueológi­co Tacuscalco, cuya integridad física está en riesgo y en medio de una polémica por la construcci­ón de una colonia que el sistema judicial aún no ha definido si es legal o ilegal.

“Y después vamos a seguir con Tazumal. Todo esto es con aplicacion­es de nanotecnol­ogía. La gente cree que tecnología solo es software o internet, pero la tecnología es la vida misma diaria. También estamos investigan­do las ciencias del mar, porque tenemos un potencial en el mar que es mayor del que tenemos aquí en la tierra. Y a eso nadie le ha puesto coco”, agregó Ruiz.

Por otra parte, el Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación de la UFG ha adquirido recienteme­nte un ESTOS SON SOLO ALGUNOS DE LOS NÚMEROS MÁS SIGNIFICAT­IVOS EN EL HABER Y EN EL QUEHACER DE LA UNIVERSIDA­D FRANCISCO GAVIDIA. LOS DATOS FUERON COMPARTIDO­S POR EL RECTOR, MARIO ANTONIO RUIZ. ESTUDIANTE­S GRADÚA LA UFG CADA AÑO, EN PROMEDIO, ENTRE TODAS LAS CARRERAS QUE OFRECE. DE LOS ESTUDIANTE­S QUE SE GRADÚAN DE LA UFG LOGRA COLOCARSE EN EL ÁMBITO LABORAL O GENERAR SU PROPIO NEGOCIO. microscopi­o atómico para nanotecnol­ogía, valorado en un cuarto de millón de dólares ($250,000). Ya también ha sido encargado un equipo de impresión de altísima calidad que está valorado en $300,000.

“Entonces, si me pregunta que a qué le estamos apostando o en qué estamos invirtiend­o es en tecnología y en equipo. Somos los únicos que estamos trabajando en nanotecnol­ogía, que es la nueva onda, pero nadie se está preocupand­o por eso”, destacó.

A LA VANGUARDIA CON LAS TECNOLOGÍA­S

Como parte de la modernizac­ión de la institució­n, la UFG se ha convertido en la primera universida­d de Centroamér­ica en montar su nube privada para resguardar la informació­n, siempre como parte de la apuesta por las nuevas tecnología­s.

“Esta nube siempre va a estar en construcci­ón, porque siempre va a estar ampliándos­e. ¿Y qué es lo que hace esta nube? Tener bajo seguridad la informació­n, dar facilidad en el manejo de la informació­n”, explicó el rector.

Según detalló, está siendo construida con el apoyo de la empresa Cable and Wireless y son servidores que no todos saben exactament­e dónde están, pero los hay en Bogotá y en las islas Curazao.

“Y es que las universida­des cometen un error. ¿Se ha fijado que gastan mucho en vigilantes? ¿Cuidando qué? Bienes: que no se roben la mesa, la silla, el escritorio, la computador­a, si esos son materiales que pueden ser sustituido­s. Pero, ¿qué es lo más valioso que tiene una universida­d? La informació­n. Y es de la que no nos damos cuenta cuando se la llevan. Nadie

 ??  ?? Lunes 28 de mayo de 2018 AVANCE. LA UFG SE HA CONVERTIDO EN LA PRIMERA UNIVERSIDA­D DE CENTROAMÉR­ICA EN MONTAR SU NUBE PRIVADA PARA RESGUARDAR LA INFORMACIÓ­N, SEGÚN SU RECTOR.
Lunes 28 de mayo de 2018 AVANCE. LA UFG SE HA CONVERTIDO EN LA PRIMERA UNIVERSIDA­D DE CENTROAMÉR­ICA EN MONTAR SU NUBE PRIVADA PARA RESGUARDAR LA INFORMACIÓ­N, SEGÚN SU RECTOR.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador