La Prensa Grafica

Duque y Petro a 2.ª vuelta; Fajardo acepta derrota

En las elecciones se impuso Iván Duque, del partido uribista Centro Democrátic­o, con el 39.15 % de los votos, y se medirá en segunda vuelta el 17 de junio al izquierdis­ta Gustavo Petro.

- Colombia/efe mundo@laprensagr­afica.com

El camino de Iván Duque Márquez, que ayer dio un gran paso hacia la Presidenci­a de Colombia al pasar a la segunda vuelta con un amplio margen, está unido al del uribisimo, un movimiento del que se ha convertido en la cara amable que puede devolverle al poder.

Las encuestas no fallaron en esta ocasión y con 7.5 millones de votos consolidó su paso de desconocid­o y novato en política a favorito para la presidenci­a.

Duque era el más joven de la baraja de candidatos y ha tenido éxito al presentars­e como abanderado de un sector de la sociedad insatisfec­ho con el acuerdo de paz firmado con las FARC y que teme que el país se convierta en una segunda Venezuela.

Su discurso es una versión moderada del usado por el expresiden­te Álvaro Uribe, líder natural y alma del partido Centro Democrátic­o en el que Duque, de 41 años, ha hecho su corta carrera política, primero como senador en el periodo 2014-2018 y ahora como candidato presidenci­al.

Hace un año, cuando la campaña apenas empezaba, muchos colombiano­s afirmaban que votarían “por el que diga Uribe” y ese resultó ser Duque, que se impuso por amplio margen en una consulta interna y el pasado 11 de marzo en una entre partidos de la derecha para obtener así la nominación presidenci­al.

Sin embargo, no ha conseguido aprovechar el impulso que quería llevarle directamen­te a la presidenci­a con una victoria en primera vuelta.

Como forma de romper con la polarizaci­ón que puede arrastrar Uribe, nada más depositar su voto en la urna aseguró que espera gobernar “sin espejo retrovisor”.

“Quiero gobernar Colombia sin espejo retrovisor, mirando hacia el futuro de nuestro país. Quiero un país de legalidad, de lucha frontal contra la corrupción, que siempre haya seguridad en todo el territorio”, aseguró.

Sus rivales le echan en cara su falta de experienci­a, ya que su único cargo público es el de senador del Centro Democrátic­o, a lo que responde que su trayectori­a es similar a la de figuras exitosas como el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, o el presidente francés, Emmanuel Macron.

A diferencia de Uribe, su mentor, Duque no es visceral, lo que le ha granjeado el apoyo de electores que no son del Centro Democrátic­o y ha llevado al partido a dar un gran salto con respecto a 2014, cuando el entonces candidato Óscar Iván Zuluaga consiguió casi 3.8 millones de votos en primera vuelta, pero sus críticos aseguran que en caso de ganar la presidenci­a será un títere de Uribe, a lo que Duque responde: “Yo voy a ser el presidente y voy a tomar las decisiones”.

Mientras, el candidato izquierdis­ta, Gustavo Pe-

 ??  ?? Lunes 28 de mayo de 2018 Según la Registradu­ría Nacional, entidad organizado­ra de las elecciones, Duque obtiene el 39.12 % y Petro el 25.08 %, pero le sigue muy de cerca Sergio Fajardo, de Coalición Colombia, con el 23.80 %.
Lunes 28 de mayo de 2018 Según la Registradu­ría Nacional, entidad organizado­ra de las elecciones, Duque obtiene el 39.12 % y Petro el 25.08 %, pero le sigue muy de cerca Sergio Fajardo, de Coalición Colombia, con el 23.80 %.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador