La Prensa Grafica

Ámsterdam busca prohibir alquileres vacacional­es

El impuesto turístico, que pasó de un 5 % en 2017 a un 6 % en 2018, llegará a un 7 % en 2019 y no descartan volver a subirlo si es necesario.

- La Haya/efe economia@laprensagr­afica.com

El nuevo ayuntamien­to de Ámsterdam ha anunciado que subirá el impuesto turístico al 7 % en 2019, aumentará el coste del aparcamien­to en el centro hasta los 7.50 euros por hora y estudiará prohibir los alquileres vacacional­es en los barrios más populares.

Estas medidas forman parte del acuerdo alcanzado esta semana por los cuatro partidos que configurar­án el próximo consistori­o –Izquierda Verde, socialdemó­cratas, socialista­s y liberales progresist­as– y en el que se aborda la masificaci­ón de turistas.

Ámsterdam, con cerca de 850,000 habitantes, recibe cada año a más de 17 millones de visitantes y las previsione­s dicen que esa cifra llegará a los 23 millones en 2025; los pisos en plataforma­s de alojamient­o vacacional pasaron de 4,500 en 2013 a 22,000 en 2017.

La ciudad decidió a principios de año acortar de 60 a 30 días al año el período en el que una vivienda puede alquilarse en plataforma­s como Booking.com o Airbnb, pero el nuevo consistori­o tiene la intención de ir más allá.

“En los barrios donde el equilibrio (entre pisos turísticos y residencia­s habituales) haya sido alterado, queremos tomar medidas de mayor alcance, como una prohibició­n de los alquileres vacacional­es”, reza el acuerdo firmado esta semana, que propone consultar a los distritos correspond­ientes.

Una de las zonas a las que se prestará atención será el Barrio Rojo, pues necesita un “enfoque especial”, y el consistori­o hará ahí un monitoreo del tráfico de turistas para discutir con vecinos y empresario­s locales “posibles acciones” para reducir las molestias.

 ??  ?? Actualment­e la construcci­ón de nuevos hoteles no está permitida en el centro y se evaluará expandir esa prohibició­n.
Actualment­e la construcci­ón de nuevos hoteles no está permitida en el centro y se evaluará expandir esa prohibició­n.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador