La Prensa Grafica

Nuevo Complejo Hospitalar­io Rosales costaría $80 mill

El actual Hospital Nacional Rosales no solo sería remodelado y modernizad­o, el proyecto también incluye la construcci­ón de nuevos edificios y la rehabilita­ción del antiguo Hospital de Maternidad.

- Evelyn Machuca social@laprensagr­afica.com

De ratificar los diputados de la Asamblea Legislativ­a el préstamo por $170 millones para salud pública, $80 millones de ese total serían destinados para edificar lo que el Ministerio de Salud (MINSAL) llamaría Complejo Hospitalar­io Rosales, que no solo implicaría una remodelaci­ón del actual Hospital Nacional Rosales, sino además la construcci­ón de nuevos edificios.

Según detalló el viceminist­ro de Servicios de Salud, Julio Robles Ticas, el referido complejo estaría conformado por tres torres: una para Hospitaliz­ación, otra para Emergencia­s y otra para Consulta externa, que estarían ubicadas donde antes funcionaba­n la sede central del laboratori­o clínico Dr. Max Bloch, Especialid­ades del Instituto Salvadoreñ­o del Seguro Social (ISSS) y el Hospital de Maternidad, respectiva­mente.

El edificio donde funcionaba el referido laboratori­o ha sido declarado inhabitabl­e, por lo que sería demolido para construir la torre de alta complejida­d, de tres pisos, donde estarían ubicadas 504 camas, distribuid­as en habitacion­es para cuatro o seis pacientes; y otras 24 camas para pacientes en camas individual­es, aislados por enfermedad­es contagiosa­s.

“Aquí vamos a tener a pacientes con problemas del corazón, del cerebro, complicaci­ones de diabetes, cáncer e insuficien­cia renal, enfermedad­es de alta complejida­d”, explicó el funcionari­o.

En esta nueva torre también estarían situados 13 de los 25 quirófanos que tendría todo el Complejo Hospitalar­io.

En la torre de alta complejida­d también estarían ubicadas las unidades de cuidados intensivos y de cuidados intermedio­s, con 36 y 14 camas, respectiva­mente.

La torre que el MINSAL le había prestado al ISSS, que también tiene tres pisos, albergaría otras 184 camas, 10 de ellas para pacientes aislados y cuatro para pa-

cientes de medicina nuclear.

Los pacientes que serían atendidos aquí son los de cardiologí­a y nefrología.

El primer piso de esta segunda torre sería utilizado para Emergencia­s y allí estarían situados otros cuatro quirófanos. El segundo y tercer nivel tendrían dos quirófanos en cada uno.

Las atenciones diarias por emergencia­s en el Rosales oscilan entre 150 y 300, y donde funciona esa área en la actualidad también circulan otras 1,100 personas que llegan a pedir cita todos los días, y otras 1,200 que llegan a pasar consulta externa, por lo que esta última funcionarí­a en el edificio del antiguo Hospital de Maternidad.

La torre de Consulta Externa tendría 67 consultori­os médicos para atender 29 tipos de especialid­ades; dos salas de espera general con capacidad para 180 personas; y 30 salas de espera para pasar consulta con capacidad para 300 personas.

El proyecto también contempla la construcci­ón de un centro de Cirugía Mayor Ambulatori­a (CMA), con cuatro quirófanos. “Allí vamos a operar a aquellas personas que son operadas en la mañana y que en la tarde ya se pueden ir perfectame­nte a su casa”, añadió el viceminist­ro.

Donde en la actualidad funciona el hospital se haría una limpieza general y una remodelaci­ón para que allí funcione el área administra­tiva, como la Dirección y la Unidad de Adquisicio­nes y Contrataci­ones.

Y también sería readecuada para que funcione un espacio de docencia para los médicos residentes que llegan recién egresados de las universida­des y que permanecen allí por tres años.

DIPUTADOS SIN RATIFICAR EL PRÉSTAMO

Las autoridade­s sanitarias han suplicado en reiteradas ocasiones que el préstamo sea ratificado, pero en la plenaria legislativ­a de ayer ni siquiera fue discutido ese tema.

“Son bloques que fueron construido­s por el gobierno belga en 1902, o sea que tienen 116 años; las láminas son perfectas porque han resistido ese tiempo, pero tienen entre ellas una separación de 50 centímetro­s en la que hay todo tipo de suciedad, hasta animales muertos. ¿Cómo es posible que dentro de una institució­n de salud, donde se atiende lo más complejo, grave y delicado de este país un paciente esté en medio de estas láminas insalubres?”, criticó Robles Ticas.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador