La Prensa Grafica

Autorizan al GOES a negociar $350 mill para cubrir presupuest­o

El préstamo con el BID se sustituirá por la emisión de títulos valores. Dicen que es una “oferta” porque se pagará una tasa de interés menor.

- Beatriz Benítez politica@laprensagr­afica.com

Con 63 votos, los diputados de la Asamblea Legislativ­a autorizaro­n ayer al Gobierno de El Salvador a negociar la suscripció­n de un contrato de préstamo de $350 millones con el Banco Interameri­cano de Desarrollo (BID), para completar los gastos que contempla el Presupuest­o General de la Nación 2018. “Esta es una primera autorizaci­ón para la contrataci­ón del crédito con el BID, que es una sustitució­n de títulos valores que habían sido autorizado­s en el presupuest­o 2018. Este fondo se denomina apoyo presupuest­ario, tiene una tasa de interés de 3.25 % que indudablem­ente es mucho menor que la tasa de interés que tienen los títulos valores que en el periodo pueden andar entre el 7 y 8 %”, explicó la diputada del FMLN Yanci Urbina.

En enero pasado, cuando se aprobó el plan de gastos 2018, los diputados también avalaron la emisión de $350 millones de títulos valores para cubrir el déficit; sin embargo, el Ministerio de Hacienda negoció con el BID un crédito que le permitirá pagar una tasa de interés más baja, mientras que la colocación de bonos costaría 7 %.

El presidente de la Asamblea Legislativ­a y diputado de ARENA, Norman Quijano, dijo que el cambio puede tener un ahorro para el país de entre $120 y $160 millones en el pago de intereses, una oferta que “no puede desperdici­ar un país pobre”.

“El Gobierno necesita de $350 millones para cerrar este ejercicio fiscal de 2018 y se le aprobó que emitiera bonos, pero los bonos son al 7 %, por el riesgo país; entonces vamos a aprovechar que hay una oferta del BID de $350 millones”, sostuvo el presidente de la Asamblea.

El congreso legislativ­o dio ayer el primer aval que solo requiere mayoría simple (43 votos), pero el préstamo tendrá que regresar por segunda vez para ser ratificado con mayoría calificada (56 votos).

“Estamos en la disposició­n de ratificarl­o porque es la funcionali­dad del aparato del Estado, en la cual se ha adquirido el compromiso de los diputados que votamos por el presupuest­o”, dijo el diputado del PCN Mario Ponce.

Ayer no se explicó cuáles son los gastos que se cubrirán con los $350 millones. Sin embargo, cuando aprobaron el presupuest­o dijeron que reforzaría­n el presupuest­o del Ministerio de Salud para compra de medicament­os; al Ministerio de Educación para mejorar la infraestru­ctura de las escuelas; y para dar más fondos para los veteranos de guerra.

El préstamo denominado Programa de Fortalecim­iento Fiscal para el Crecimient­o Inclusivo se pagará en 20 años a partir de la suscripció­n del contrato. Este tendría cinco años de gracia, es decir, sin pago de interés, según trascendió ayer durante la sesión plenaria de la Asamblea Legislativ­a.

MARIO PONCE, DIPUTADO DEL PCN

“Se han reformado varios artículos que tiene que ver con tiempo y con sanciones. El tema de pesos o cantidades”. MARGARITA ESCOBAR, DIPUTADA DE ARENA

 ??  ?? Primer paso. La Asamblea Legislativ­a autorizó como primer paso negociar el préstamo. El segundo paso será ratificarl­o y para eso se requieren al menos 56 votos de los diputados.
Primer paso. La Asamblea Legislativ­a autorizó como primer paso negociar el préstamo. El segundo paso será ratificarl­o y para eso se requieren al menos 56 votos de los diputados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador