La Prensa Grafica

Piden investigar asesinato del poeta Roque Dalton

Familiares presentaro­n un amparo ante la Sala de lo Constituci­onal por considerar que existe violación de derechos.

- Gabriel García judicial@laprensagr­afica.com

Juan José Dalton, hijo del poeta Roque Dalton, presentó ayer una demanda de amparo ante la Sala de lo Constituci­onal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para que ordene a la Fiscalía General de la República (FGR) investigar el asesinato del escritor, ocurrido el 10 de mayo de 1975. Un caso en el que la familia responsabi­liza a miembros del extinto Ejército Revolucion­ario del Pueblo (ERP), uno de los grupos armados que conformaro­n la guerrilla del FMLN.

La familia Dalton ha sostenido que el exguerrill­ero Joaquín Villalobos fue quien le disparó al poeta en una casa de seguridad de la insurgenci­a. Y que posteriorm­ente el hecho fue encubierto por el excombatie­nte y actual secretario para Asuntos de Vulnerabil­idad, Jorge Meléndez.

“En la demanda estamos pidiendo que también se investigue a los encubridor­es como (al expresiden­te de la república) Mauricio Funes, que nombró funcionari­o a Jorge Meléndez, y a (Salvador) Sánchez Cerén, actual presidente, que lo mantuvo”, dijo Dalton, quien se hizo acompañar del excomandan­te guerriller­o Roberto Cañas y del académico Benjamín Cuéllar, durante la presentaci­ón de la demanda.

Luego de la derogación de la Ley de Amnistía, la Fiscalía creó un grupo de tres fiscales para que investigar­an casos del conflicto armado.

El hijo del poeta señaló que cuentan con testigos que tuvieron conocimien­to de primera mano del asesinato de Armando Arteaga, conocido como “Pancho”, quien supuestame­nte fue asesinado junto con Roque. “Pancho” y el poeta estuvieron presos en la misma casa de seguridad, según testimonio­s recabados en piezas periodísti­cas.

Según la versión que ha mantenido la familia de Roque, el escritor fue asesinado luego de un juicio interno del ERP, en el que lo acusaron de ser agente encubierto de la Agencia Central de Inteligenc­ia (CIA, por su sigla en inglés), de Estados Unidos. Sin embargo, en una entrevista publicada en 1993 por un periódico mexicano y hecha por el hijo del poeta, Joaquín Villalobos aceptó que los señalamien­tos respecto a la posible

“En la demanda estamos pidiendo que se investigue también a los encubridor­es (del asesinato)”. JUAN JOSÉ DALTON, HIJO DE ROQUE DALTON

vinculació­n de Roque Dalton con la CIA fue el mecanismo falaz utilizado para cometer el crimen, hecho que entonces Villalobos denominó como “el error más grande de su vida”.

En 2012, la fiscalía solicitó a un juzgado liberar de culpa a los acusados por el homicidio del poeta. Sin embargo, el demandante considera que, con la jurisprude­ncia emitida por derogación de la Ley de Amnistía, pueden investigar el crimen, que califican como de lesa humanidad.

En julio de 2016, la Procuradur­ía para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH) recomendó a la Fiscalía investigar el asesinato de Roque Dalton. En su resolución, la PDDH señaló como responsabl­es de la impunidad a las instancias judiciales que avalaron el sobreseimi­ento definitivo para los supuestos responsabl­es. Además, apuntó a la posible participac­ión de la dirigencia del ERP en el hecho.

Luego de conocer la resolución, Jorge Meléndez dijo que, en el momento del conflicto armado, él no conocía a una persona con el nombre de Roque Dalton.

 ??  ?? Presentaci­ón. Familiares presentaro­n ayer un amparo ante la Corte Suprema de Justicia porque consideran que les han violado los derechos humanos.
Presentaci­ón. Familiares presentaro­n ayer un amparo ante la Corte Suprema de Justicia porque consideran que les han violado los derechos humanos.
 ??  ?? Más espacios. Autoridade­s colocaron ayer la primera piedra de la ampliación del centro penal La Esperanza, ubicado en calle a Mariona.
Más espacios. Autoridade­s colocaron ayer la primera piedra de la ampliación del centro penal La Esperanza, ubicado en calle a Mariona.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador