La Prensa Grafica

Censo de EUA quiere saber quiénes son ciudadanos

Desde 1950 se dejó de preguntar por ciudadanos y se centra en saber cuántas personas viven en EUA. Activistas lo demandaron por considerar­la discrimina­toria.

- Efe mundo@laprensagr­afica.com

Una coalición de organizaci­ones de defensa de los derechos de los inmigrante­s presentó ayer una demanda contra el gobierno del presidente Donald Trump, por la inclusión de una pregunta sobre la ciudadanía en el cuestionar­io del censo de 2020, al considerar­la “racialment­e discrimina­toria”. La iniciativa, liderada por el Fondo México Americano para la Educación y Defensa Legal (MALDEF) y Asiáticos Estadounid­enses Avanzando la Justicia (AAJC), indica en nombre de 21 organizaci­ones y dos particular­es que la administra­ción Trump está violando la Quinta Enmienda de la Constituci­ón.

Según esa norma, ninguna persona está obligada a responder a un interrogat­orio que afecte su vida privada o su libertad sin el debido proceso legal.

“El censo ha sido una obligación constituci­onal desde hace casi 230 años; ahora, la administra­ción lo quiere politizar con el fin de reducir el poder de la comunidad latina”, explicó el presidente y consejero general de MALDEF, Thomas A. Sáenz.

La transcende­ncia de dicha iniciativa reside en la importanci­a del censo para asignar los escaños en el Congreso, definir los distritos electorale­s y garantizar la distribuci­ón equitativa de los fondos federales para programas sociales.

Por tanto, los detractore­s de esta medida aseguran que se trata de una estrategia para discrimina­r a las minorías, entre las que destaca la comunidad hispana como una de las más influyente­s por número de personas.

La población total estimada de Estados Unidos para 2017 era de 325.7 millones, de los cuales se calcula que un 18 % es de origen hispano.

“Los tribunales deben intervenir y detener esta conducta ultrajante y escandalos­a”, afirmó Sáenz.

En esta línea, el presidente de AAJC, John C. Chang, aseguró que no permitirán que se continúen presentand­o planes diseñados para “reprimir a las personas” y convertirl­as en grupos vulnerable­s.

Chang advirtió que esta cuestión podría “enfriar” las relaciones comerciale­s con la comunidad asiática y de las islas del Pacífico.

Cada 10 años, la Oficina del Censo cuenta el número total de personas que hay en el país, no el número de ciudadanos, pero desde hace más de 70 no pregunta sobre el estado de ciudadanía de los individuos.

THOMAS A. SÁENZ, PRESIDENTE DE MALDEF

JOHN C. CHANG, PRESIDENTE DE AAJC

 ??  ?? Diversidad. Según el Gobierno, preguntar por la ciudadanía busca garantizar la representa­ción de minorías. Activistas sospechan que es para reducir fondos para poblacione­s.
Diversidad. Según el Gobierno, preguntar por la ciudadanía busca garantizar la representa­ción de minorías. Activistas sospechan que es para reducir fondos para poblacione­s.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador