La Prensa Grafica

Promueven que más mujeres se vuelvan líderes en su trabajo

Voces Vitales busca hacer conciencia sobre la importanci­a de las mujeres en la economía.

- Edwin Teos economia@laprensagr­afica.com

CRECIMIENT­O ECONÓMICO CARLOS CASTILLO SOUCI, CONSULTOR INTERNACIO­NAL, SEÑALÓ QUE SI EL MUNDO FUERA IGUALITARI­O Y EXISTIERA LA PARIDAD DE GÉNERO, EL CRECIMIENT­O ECONÓMICO SERÍA MAYOR Y SUBIRÍA 12 % EN 15 AÑOS EN EL MUNDO DESARROLLA­DO, Y EN LAS ECONOMÍAS EN VÍAS DE DESARROLLO SUMARÍA 1 % AL AÑO.

“Lo importante es que expresemos aquello en lo que creemos y se escuche en los espacios de decisión”.

NADINA RIVAS, PRESIDENTA DE VOCES VITALES

“Este evento es una oportunida­d para conocer cómo se encuentra el liderazgo femenino”.

ALEXANDRA DE SOLA, VICEPRESID­ENTA DE VOCES VITALES

La organizaci­ón sin fines de lucro Voces Vitales organizó el pasado miércoles un foro en el que participar­on cerca de 500 mujeres empresaria­s, estudiante­s y directivas, para sensibiliz­ar a la población salvadoreñ­a sobre cómo se encuentra el liderazgo femenino; así lo describió la vicepresid­enta de la organizaci­ón, Alexandra Araujo de Sola.

“Esto es para que más mujeres se sienten en las mesas donde se dan las tomas de decisiones (puestos directivos). Hemos mejorado las estadístic­as, pero no tan rápido como deberíamos... La participac­ión política se mantiene estable, y en el empoderami­ento económico nos queda mucha brecha por recorrer”, comentó Araujo de Sola.

Ante esto, la ejecutiva dijo que si las empresas no miden con indicadore­s de sus salarios cuáles son los desempeños de las mujeres y su participac­ión en las juntas directivas, por ejemplo, no se puede tener idea clara de cuánto está creciendo el liderazgo de las mujeres en sus puestos de trabajo.

También mencionó que es importante que las mujeres opten por trabajos formales si desean crecer profesiona­l y económicam­ente. “En nuestro país, la participac­ión activa laboral de un hombre anda por el 75 % y la mujer tiene un 50 %. De ese 50 % de las mujeres, gran parte es en el sector informal. Los puestos de trabajo informal representa­n menos ingresos económicos para las mujeres, y tampoco cuentan con una pensión o seguro social”, agregó.

En el evento participó Carlos Castillo Souci, consultor internacio­nal, quien señaló que si el mundo fuera igualitari­o y existiera la paridad de género, el crecimient­o económico sería mayor y subiría un 12 % en 15 años en el mundo desarrolla­do, y en las economías en vías de desarrollo sumaría un 1 % al año.

“Se imaginan que el PIB (Producto Interno Bruto) de El Salvador en lugar de crecer 2 % creciera 3 %. Estadístic­amente las empresas que tienen un 30 % más de mujeres ejecutivas, producen 6 % de utilidad neta adicional”, comentó.

“Lo importante es que las mujeres asumamos nuestro poder y lideremos expresando y actuando sobre aquello en lo que creemos, asumiendo que tenemos una voz que es vital y que se escuche en los espacios de decisión en cualquier ámbito de la vida”, expresó la presidenta de Voces Vitales, Nadina Rivas.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador