La Prensa Grafica

Proponen medidas para reactivar la economía

Insegurida­d, corrupción, informalid­ad y burocracia son de los problemas más graves, según encuesta de CAMARASAL.

- Javier Orellana economia@laprensagr­afica.com

“Este Gobierno está reprobado, no hace sus cosas bien, falta que invierta mejor en las prioridade­s de la población, no hay una verdadera inversión en seguridad, salud y educación”. JAVIER STEINER, PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE COMERCIO

“Estamos buscando acercamien­tos desde que se instaló esta Asamblea (...) con los precandida­tos oficiales, vamos a buscarlos y pedirles que vengan”. FEDERICO HERNÁNDEZ, DIRECTOR EJECUTIVO DE LA CÁMARA DE COMERCIO

La economía salvadoreñ­a lleva muchos años de tener un desempeño mediocre. De acuerdo con una encuesta que realizó la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (CAMARASAL) a empresas de todo tamaño, incluyendo micro y pequeñas (mypes), entre los problemas está la insegurida­d, la tramitolog­ía y el cobro de impuestos que no va acorde con los servicios prestados por el Estado. Ayer la gremial propuso medidas en siete áreas que considera podrían reactivar el país.

En el caso de la insegurida­d, la gremial recordó los documentos “Exijo vivir sin miedo” y el “Análisis de la criminalid­ad y recomendac­iones”, así como el plan de Rudolph Giuliani, que vino para el ENADE 2015. Además, pidió analizar las medidas extraordin­arias, pues considera que han fallado.

La seguridad fue considerad­a como el tema prioritari­o para la nueva Asamblea Legislativ­a para el 57.98 % de las empresas, pues la ven como el principal obstáculo al crecimient­o económico.

En el caso de la tramitolog­ía, propone consolidar el uso de la tecnología para la realizació­n de trámites, eliminar los procesos innecesari­os y retomar la ley de simplifica­ción administra­tiva, que vetó el presidente Sánchez Cerén el año pasado, o aprobar una ley del organismo de mejora regulatori­a (OMR). Javier Steiner, presidente de la CAMARASAL, argumentó que los trámites innecesari­os se vuelven en costos adicionale­s para las empresas y en desincenti­vos para quienes quieren invertir, y esto se traduce en la menor creación de fuentes de empleo.

En el caso de la corrupción, la gremial señaló que afecta porque reduce los recursos públicos para programas sociales y para el funcionami­ento del Estado, y al mismo tiempo distorsion­a la libre competenci­a en el mercado; es decir que algunos tienen beneficios por estar cercanos a los poderes del Estado.

Para solucionar esto, Steiner hizo hincapié en la importanci­a de la transparen­cia y la rendición de cuentas en la administra­ción pública y en garantizar que la institucio­nalidad funcione independie­ntemente de quien se encuentre en el poder.

La gremial pidió recortar los gastos superfluos del Estado y revisar el costo y la eficiencia de los servicios públicos.

La CAMARASAL cuestionó si las inversione­s en el mercado eléctrico centroamer­icano se traducen en mejor precio de la energía. Otros puntos son más apoyo a las mypes y que la educación esté acorde a la demanda del mercado laboral.

 ??  ?? Encuesta a empresario­s. La mayoría de las empresas que respondier­on la encuesta de la Cámara de Comercio son micro y pequeñas.
Encuesta a empresario­s. La mayoría de las empresas que respondier­on la encuesta de la Cámara de Comercio son micro y pequeñas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador