La Prensa Grafica

Refugios fronterizo­s saturados de niños

El plan Tolerancia Cero separa a los migrantes adultos de sus hijos al ser detenidos. Además, pocos 'menores no acompañado­s' son reclamados por algún familiar.

- Efe mundo@laprensagr­afica.com

CIUDAD

MAX/MIN/T

El plan conocido como Tolerancia Cero impulsado en mayo por el Gobierno de Estados Unidos ha incrementa­do en un 22 % el número de niños en los refugios gestionado­s por el Departamen­to de Salud y Servicios Humanos, según datos facilitado­s por esa división federal.

Las cifras hasta el 31 de mayo muestran que 10,859 niños inmigrante­s se encuentran actualment­e en esos albergues de propiedad federal, comparados con los 8,886 menores que se encontraba­n en la misma situación a finales de abril, antes de que la polémica medida entrara en vigor.

El fiscal general, Jeff Sessions, anunció el 6 de mayo que presentará cargos penales contra todos los extranjero­s detenidos cruzando la frontera ilegalment­e, BELICE GUATEMALA TEGUCIGALP­A 31/27 PLL 23/16 T 27/18 PLL un esfuerzo que pretende frenar la inmigració­n clandestin­a dentro del marco del plan Tolerancia Cero. Esta regla envía a los padres a custodia penal y a los niños a refugios financiado­s con fondos federales supervisad­os por el Departamen­to de Salud, la mayoría de ellos situados cerca de la frontera con México.

“Esta es una norma muy problemáti­ca y lo único que va a hacer es aumentar el número de niños separados de sus padres. Muchas familias van a ser alejadas y eso también va a implicar más costos para los contribuye­ntes”, señaló a la agencia Efe Jacinta Ma, directora de Políticas del National Immigratio­n Forum. Por ahora, el 95 % de las camas en los 100 refugios propiedad del Gobierno están ocupadas, aunque hay 1,218 más disponible­s en caso de que sea necesario, explicó a Efe Kenneth Wolfe, de la División de Niños y Familias del Departamen­to de Salud. MANAGUA

CIUDAD

SAN JOSÉ PANAMÁ 32/23 PN

MAX/MIN/T

BOSTON

CIUDAD

EL PLAN TOLERANCIA CERO HA PROVOCADO LA SEPARACIÓN DE MÁS DE 650 NIÑOS DE SUS PADRES. ENTRE EL 6 Y EL 19 DE MAYO DE ESTE AÑO, UN TOTAL DE “658 NIÑOS Y 638 ADULTOS” FUERON SEPARADOS EN LA FRONTERA SUR CON MÉXICO.

Uno de los problemas añadidos que enfrentan ahora los menores no acompañado­s que se encuentran en los albergues federales es que sus padres “parecen menos dispuestos a reclamar a sus hijos”, según dijo a Efe la asesora de la Comisión de Mujeres Refugiadas, Leah Chavla. “Tienen miedo a presentars­e para recoger a sus hijos por todas las acciones antiinmigr­atorias de la actual administra­ción, que tiene como objetivo separar familias y deportar a cualquier persona que haya entrado irregularm­ente”, apuntó Chavla.

 ??  ?? Detencione­s. Según cifras de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), en abril la Patrulla Fronteriza detuvo a 50,924 inmigrante­s, un dato similar a los registrado­s durante el mandato del expresiden­te Barack Obama.
Detencione­s. Según cifras de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), en abril la Patrulla Fronteriza detuvo a 50,924 inmigrante­s, un dato similar a los registrado­s durante el mandato del expresiden­te Barack Obama.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador