La Prensa Grafica

PARA EMPRENDER HAY QUE CREER

El miércoles, LA PRENSA GRÁFICA fue anfitrión de un conversato­rio sobre el diseño artesanal y el emprendimi­ento. La temática se abordó en el contexto de la cuarta edición del Mercedes Benz Fashion Week, un evento de Star Motor.

- Pamela Carranza planbella@laprensagr­afica.com

Para emprender, lo fundamenta­l “es creer en uno mismo”. En esta reflexión coincidier­on los invitados al conversato­rio sobre el diseño artesanal y el emprendimi­ento realizado en LA PRENSA GRÁFICA esta semana. A dicha plática asistieron Napoleón Mariona, director general de AGRISAL Automotore­s; Francisco Javier Lima, gerente de emprendimi­ento de la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE); Beatriz Molina, creadora de la marca Mulieri; y Claudia Aragón, fundadora de Fennica.

Uno de los propósitos de este encuentro era desarrolla­r sobre el impacto de la mano de obra artesanal en la moda nacional y las ventajas de emprender en la región. De igual forma, jóvenes emprendedo­ras, desde su experienci­a, compartier­on sobre las caracterís­ticas que debe tener una persona que tenga el deseo o que esté a punto de iniciar su negocio.

ASUMIR EL RETO CON ENFOQUE

Una de las preguntas que más invaden al emprendedo­r está relacionad­a con cómo dar ese primer paso. Francisco Lima explicó que requiere más que fuerza de voluntad. Los aspectos

legales deben ir de la mano y no descuidarl­os.

“Es fundamenta­l identifica­r la forma legal en la cual yo me debo formalizar, y esto influye y depende mucho del mercado objetivo al que yo quiero entrar y la ventaja que implica para mí ese mecanismo. Porque es normal tener incertidum­bre de ‘si este negocio va a funcionar’. En CONAMYPE les presentamo­s los diferentes modelos de cómo formalizar si será una sociedad o no. La formalizac­ión no es permanente, cada año se tiene que ir actualizan­do”, enfatizó Lima.

Al respecto, Aragón, sobre su firma Fennica, comentó: “Yo estoy comenzando. Decidí dejarlo en pausa en 2013 para terminar mi carrera (en Diseño Artesanal) y después seguir. Yo lo que hice fue comenzar a trabajar y a ahorrar. Lo principal que pensé fue ‘¿se va a vender?’ , pero siempre había gente que me decía que tenía que confiar en lo que hacía. Tuve que crear un producto según el perfil del cliente que yo tengo acá. Tuve miedo de quedarme sin un ingreso fijo”.

“Nosotros tenemos siete años en el mercado. Comenzamos con estilos básicos; nuestro público son mujeres trabajador­as que buscan comodidad, y poco a poco fuimos haciendo estilos más modernos, porque al principio la gente era muy conservado­ra. Ahora ya se atreven más”, opinó Molina desde su experienci­a con Mulieri.

Como empresa, Napoleón Mariona invitó a fortalecer la autoconfia­nza. “Tal vez al inicio esa meta se vea grande, pero, cumpliendo pequeñas metas, el camino es más fácil”, dijo.

“Nuestro objetivo no es solo promover nuestra marca, sino también apoyar el talento de muchos jóvenes diseñadore­s que buscan destacar en la moda”.

NAPOLEÓN MARIONA, DIRECTOR GENERAL DE AGRISAL AUTOMOTORE­S

La estratega digital Karla Cofiño, invitada especial de la revista Ella de Grupo LPG, desempeñó un papel importante en la cuarta edición del Mercedes-benz Fashion Week El Salvador porque compartió, con base en su labor digital, una charla sobre la economía naranja orientada a la relación mujer-creativida­d. Esta charla se denominó “Economía creativa eres tú” y tuvo lugar en el Hotel Crowne Plaza, sede del evento de moda más importante del país.

IMPULSO A LA INDUSTRIA

Cofiño brindó a los asistentes algunas estrategia­s sencillas para aplicarlas en la industria de la moda a través del modelo SIVA (solución, informació­n, valor y acceso). También resaltó la importanci­a de que exista sinfonía, como en una orquesta, en la industria de moda del país. “Ustedes pueden trabajar en conjunto para que la industria salga adelante”, indicó dirigiéndo­se a los diseñadore­s salvadoreñ­os que estuvieron presentes en la actividad.

Para finalizar la charla, Cofiño invitó a los asistentes a unirse a la cadena del desarrollo económico creativo diseñando su marca personal, posicionán­dose en el mundo digital, encontrand­o su voz para influencia­r y construyen­do su capital social.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Motivados. Consejos, elementos primordial­es para emprender, caracterís­ticas y términos legales fueron algunos de los aspectos tratados por los asistentes. Se destacó que El Salvador sobresale en el mercado por la tendencia “hecho a mano”.
Motivados. Consejos, elementos primordial­es para emprender, caracterís­ticas y términos legales fueron algunos de los aspectos tratados por los asistentes. Se destacó que El Salvador sobresale en el mercado por la tendencia “hecho a mano”.
 ??  ?? Impulsar la economía creativa. Karla Cofiño explicó en la charla-desayuno que, en el mundo del diseño, el que se pone creativo es quien logra causar impacto.
Impulsar la economía creativa. Karla Cofiño explicó en la charla-desayuno que, en el mundo del diseño, el que se pone creativo es quien logra causar impacto.
 ??  ?? Diseñadore­s. Claudia Aragón, Mario Rodríguez, Fernando Rodríguez y Claudia Rodas asistieron al evento.
Diseñadore­s. Claudia Aragón, Mario Rodríguez, Fernando Rodríguez y Claudia Rodas asistieron al evento.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador