La Prensa Grafica

2,600 concejales se quedan sin privilegio­s de viaje

La propuesta de privilegia­r a los miembros de los concejos municipale­s con pasaporte oficial iba a significar un gasto mínimo de $91,700.

- Gabriel Campos Madrid politica@laprensagr­afica.com

Las comodidade­s de un salón VIP en el aeropuerto, trámites simplifica­dos y un trato especial son algunos de los privilegio­s con los que cuentan los alcaldes de los 262 municipios de El Salvador gracias a su pasaporte oficial, el cual pudo haber sido extendido también a los miembros de los concejos municipale­s de todo el país, luego de que esta posibilida­d se estipuló en el estudio de la nueva Ley Especial de Migración y Extranjerí­a, la cual será discutida en el pleno en una sesión extraordin­aria durante la próxima semana.

Sin embargo, esto no tuvo un buen fin, según comentó el diputado de GANA Osiris Luna Meza, quien afirmó que, luego de la iniciativa de todos los partidos dentro de las sesiones de discusión, se determinó mantener sin el documento a los concejales.

“Se consideró no incluir a los concejales en el listado de funcionari­os con derecho a pasaporte oficial. Los alcaldes ya estaban en la ley y se ha mantenido tal cual, pero se manejó estudiar la inclusión de concejales aunque, después de que cada fracción lo estudió por separado, se decidió que no”, aseguró el legislador, quien dijo que uno de los puntos tomados en cuenta para descartar su inclusión fue el costo económico que significar­ía para el Estado, tomando en cuenta la cantidad de concejales que hay en el país. Cada pasaporte tiene un costo que ronda los $35.

“Recordemos que son 262 alcaldías en el país con un promedio de 10 concejales por alcaldía, e incluso hay unas que tienen más, como San Salvador, por lo que sería un número elevado de pasaportes. Además, con estos pasaportes oficiales el Estado es el que cae en el gasto de ellos, por lo que sería oneroso. Hoy una de las cosas que se va a llevar (a discusión), y es que cada funcionari­o pague su pasaporte para que el Estado no caiga en ese gasto”, agregó Luna Meza.

De acuerdo con la actual Ley de Migración y Extranjerí­a, los concejales, cuando viajan por misión oficial, reciben un sello en su pasaporte ordinario de parte de cancillerí­a que avala dicha misión oficial, por lo que, a criterio de los diputados, no existe razón para cambiar el estado del documento.

“Cuando uno va en misión oficial hay un papel que es puesto por cancillerí­a que valida la misión oficial”, manifestó el diputado Édgar Escolán Batarsé, de ARENA.

Ante los rumores sobre la posible modificaci­ón en los pasaportes de la tipificaci­ón para los alcaldes a ser emitidos como diplomátic­o, la diputada efemelenis­ta Karina Sosa, presidenta de la comisión, afirmó que “no está contemplad­o pasaporte diplomátic­o para ellos”, algo que fue secundado por Batarsé: “No lo vimos eso. Ellos siguen como está de momento en la ley”.

La Ley Especial de Migración y Extranjerí­a tendrá cerca de 400 artículos, que serán conocidos en el pleno la próxima semana. “Son 262 alcaldías en el país con un promedio de 10 concejales por alcaldía, e incluso hay unas que tienen más, como San Salvador, por lo que sería un número elevado de pasaportes. Este tipo de pasaporte lo paga el Estado”.

OSIRIS LUNA, DIPUTADO DE GANA

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador