La Prensa Grafica

Cooperativ­a trabaja por frenar emigración

Es un proyecto ejecutado en las tierras altas de Chalatenan­go, donde el clima es propicio para ciertos productos.

- Wálter Flores departamen­tos@laprensagr­afica.com

La emigración de jóvenes buscando el “sueño americano” fue la razón por la que los esposos Tobías Roberts, ciudadano de Estados Unidos (EUA), y Jazmín Méndez, de origen salvadoreñ­o, crearon la cooperativ­a Nubes del Pital, con el objetivo de incentivar el turismo local y generar fuentes de empleo para los habitantes de la zona. “La cooperativ­a está formada por los jóvenes de la comunidad”, explicó Méndez, en referencia al área chalateca de clima muy fresco, en el caserío La Laguna, cantón Río Chiquito, en San Ignacio, Chalatenan­go.

Y el objetivo se está cumpliendo. Roberts afirma que una miembro de la cooperativ­a ya está produciend­o flores como el tigrillo, propia de la zona, el cartucho blanco y amarillo, agapanto blanco y morado, gladiolas, macadamias y otras especies. También han implementa­do el proyecto de ecocabañas, que son casitas hechas de adobe, madera y repellos naturales,

ESO FUE LO QUE IMPULSÓ A LOS ESPOSOS A CREAR NUBES DEL PITAL, UN PROYECTO DE TURISMO COMUNITARI­O QUE SE HA EXPANDIDO CON LA PRODUCCIÓN DE FRUTAS Y HORTALIZAS, PRINCIPALM­ENTE MELOCOTÓN.

las cuales se levantan con pobladores de la comunidad, y en algunas ocasiones con ayuda exterior, que sirven para hospedar a turistas que llegan a vacacionar.

Aparte de las ecocabañas y de los cultivos de flores, la cooperativ­a está desarrolla­ndo “el turismo local”, como le llaman los esposos. “Siempre hay turismo acá, la gente viene y paga $3 para andar por toda la finca y se les da un recorrido para ir a ver los animales que tenemos: ovejas, patos, gansos; eso es lo que más les gusta ver a los niños”, expresó Roberts, y agregó que acaban de construir un estanque para patos.

“También se hacen caminatas a la peña de Cayaguanca, son seis horas de camino, y pasan por todo el bosque virgen entre Honduras y El Salvador, y se hacen recorridos a los Alpes del Pital, todo esto con la pequeña cooperativ­a de jóvenes que tenemos”, dijo Jazmín.

“Comenzamos todo esto a raíz de que en los tres años que llevamos de estar aquí (hemos visto que) muchos jóvenes se iban para Estados Unidos, y la idea surgió de ahí: ¿cómo hacer para que los jóvenes se queden en la comunidad? Y así comenzamos este proyecto de turismo comunitari­o, que es parte de la cooperativ­a. Cada día se suman más jóvenes y eso nos llena de satisfacci­ón, porque algo estamos haciendo por la comunidad”, contó Jazmín.

Según Roberts, tienen una finca familiar que lleva por nombre Manantiale­s de Jazmín, donde hay variedad de productos de la tierra, como la malanga, que es una especie de yuca originaria de Guatemala; espárragos; y quinua, que es una semilla similar al maici-

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador