La Prensa Grafica

Nuevoanáli­sisdesangr­e aembarazad­aspuede predecirna­cimientos prematuros

-

La investigac­ión también destaca que el método es “tan confiable y menos costoso que el ultrasonid­o” e igualmente puede estimar la edad gestaciona­l del feto y así calcular la fecha probable de nacimiento.

Según señaló Stephen Quake, profesor de Bioingenie­ría y Física Aplicada de Stanford y coautor del informe, la prueba mide “la actividad de los genes maternos, del feto y de la placenta, evaluando los niveles sanguíneos de ARN (ácido ribonuclei­co)”.

“Encontramo­s que unos cuantos genes son muy altamente predictivo­s de qué mujeres se encuentran en riesgo de un parto prematuro”, destacó Mads Melbye, médico visitante en Stanford y coautor del estudio.

El investigad­or, quien también es presidente y director ejecutivo del Statens Serum Institut, de Copenhague, aseguró que “este es el primer progreso científico significat­ivo y real en un largo tiempo sobre este problema (de parto prematuro)”.

El informe resaltó que los partos prematuros en los que el bebé nace al menos tres semanas antes de lo previsto “afectan al 9 % de todos los nacimiento­s en Estados Unidos y son la mayor causa de mortalidad infantil” en el país.

En dos de cada tres nacimiento­s anticipado­s la madre entra en proceso de parto espontánea­mente y los médicos usualmente no saben por qué.

Análisis previos habían permitido predecir los casos de parto prematuro solamente en mujeres de alto riesgo, como aquellas que ya habían sufrido una situación similar previament­e, y solo en el 20 % de las ocasiones.

El análisis del ARN, producido por la placenta y separado de fluidos corporales o “libre de células”, también aporta informació­n válida sobre el crecimient­o del feto, destacó el informe publicado recienteme­nte en la revista científica Science.

“Esto nos da una visión de superalta resolución del embarazo y el desarrollo humano, como nunca antes”, explicó Thuy Ngo, participan­te del programa de posdoctora­do de Stanford y coautora del estudio. “Nos proporcion­a una gran cantidad de informació­n sobre el desarrollo humano en un embarazo normal”, dijo.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador