La Prensa Grafica

BID CUESTIONA EL USO QUE HACEN LAS ALCALDÍAS DEL FODES

La representa­nte del organismo financiero internacio­nal dijo que el dinero del FODES no se está traduciend­o en inversión. Diputados admiten que el uso FODES se ha desnatural­izado mientras que FUSADES denuncia se usa para pagar salarios.

- Beatriz Benítez/gabriel Campos Madrid politica@laprensagr­afica.com

RECLAMO EN 2016 EL GOBIERNO SE ATRASÓ EN EL PAGO DEL FODES Y LOS ALCALDES LLEGARON AL PUNTO DE MARCHAR HACIA CASA PRESIDENCI­AL PARA EXIGIR EL DESEMBOLSO.

“Nosotros hemos hecho un análisis y se está haciendo uso de los recursos no solamente para inversión sino que se está haciendo uso para gasto corriente”. CARMIÑA MORENO, REPRESENTA­NTE DEL BID EN EL SALVADOR

“Vemos un FODES que lo tienen prácticame­nte topado y lo están utilizando para contratar personal y están dejando una menor cantidad a la inversión”. MARIO PONCE, DIPUTADO DEL PCN

11 AGOSTO 2017 USO PARA DESECHOS SÓLIDOS EN AGOSTO PASADO, LOS DIPUTADOS AVALARON QUE PARTE DEL FODES SE USARA PARA RECOLECCIÓ­N, TRATAMIENT­O Y TRANSPORTE DE DESECHOS SÓLIDOS HASTA SEPTIEMBRE.

POR ENJAMBRE LA ASAMBLEA AUTORIZÓ A LAS ALCALDÍAS DE CHIRILAGUA, INTIPUCÁ Y DE EL CARMEN PARA USAR DINERO DEL FODES PARA DAÑOS POR EL ENJAMBRE SÍSMICO DE MAYO.

Sumado a que la inversión pública en el país sigue siendo baja, la representa­nte en El Salvador del Banco Interameri­cano de Desarrollo (BID), Carmiña Moreno, le agrega que el dinero que el gobierno central le da a las alcaldías en concepto de FODES para ejecutar proyectos de inversión en sus municipios realmente no se ocupa para ese fin, sino para gasto corriente. Moreno dijo que el FODES se contabiliz­a como la más grande inversión pública del país, pero “resulta que tiene un problema importante de uso de los recursos”, pues si bien es cierto que la ley dice que las transferen­cias van a inversión, ellos han analizado que se destina a gasto corriente.

“Realmente nosotros hemos hecho un análisis y se está haciendo uso de los recursos no solamente para inversión sino que se está haciendo uso para gasto corriente”, indicó. “La contabilid­ad del ejercicio dice que cuando se traslada de una vez, por default, el Ministerio (de Hacienda) las asume como inversión, pero realmente no se está traduciend­o en inversión”, agregó Moreno.

Sus declaracio­nes fueron parte de una potencia que dio en un evento de la firma Luis Membreño Consulting donde varios expertos hablaron de la Viabilidad Política y Técnica del Acuerdo Fiscal de Mediano Plazo para El Salvador, el pasado 27 de junio.

Por ley, el Gobierno asigna a las alcaldías el 8 % de los ingresos corrientes netos. Según la Fundación Salvadoreñ­a para el Desarrollo Económico y Social (FUSADES), entre 2012 a 2015 el Estado salvadoreñ­o entregó $1,287 millones a las 262 alcaldías del país.

Al recibir el dinero, la ley del FODES autoriza a las comunas a que usen el 75 % para gastos de inversión y el 25 % para funcionami­ento, de ese 25 % el 50 % es para gastos de personal y otro 50 % para gastos de papelería y equipos de oficina.

Las alcaldías también son cuestionad­as por el nivel de endeudamie­nto. El Ministerio de Hacienda reportó que al cierre de 2017, la deuda de las municipali­dades sumó $513,759,300.

Al respecto, el diputado del PCN Mario Ponce aceptó que el uso del FODES se ha “desnatural­izado” porque se está orientando para gasto corriente y no para inversión. “Hoy vemos un FODES que lo tienen prácticame­nte topado y lo están utilizando para contratar personal y están dejando una menor cantidad a la inversión cuando no fue ese objetivo de la creación del FODES”, dijo el legislador.

Aseguró que tienen en la mira cambiar los criterios de distribuci­ón: pobreza, número de población, extensión del territorio y equidad, pues muchos municipios continúan en la pobreza.

Aunque acepta que los alcaldes hacen un uso contrario, la Asamblea Legislativ­a les ha avalado en los últimos años que utilicen cierto porcentaje para pagos de salarios, aguinaldos en noviembre y diciembre, incluso para la recolecció­n de basura.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador