La Prensa Grafica

LOS ESCENARIOS EN LAS ELECCIONES DE MAGISTRADO­S DE LA CSJ

- Los diputados aseguraron que no hay acuerdo en la elección de magistrado­s porque se requiere una correlació­n de 56 votos. En tanto, la sociedad civil critica las decisiones de los diputados.

El proceso de elección de cuatro magistrado­s a la Sala de lo Constituci­onal y uno de la Sala de lo Civil, y sus respectivo­s suplentes, se da en un momento en que los partidos políticos también están negociando pactos de coalición para las elecciones presidenci­ales de 2019. ARENA, PCN y PDC han dejado claro que llevarán su alianza legislativ­a a las presidenci­ales; sin embargo, GANA expresó que está platicando con todos los partidos, lo cual implicaría seguir su alianza con el FMLN, con el bloque de derecha, o con Bukele. También dijo que podría no competir. La elección de los magistrado­s a la CSJ requiere del aval de al menos 56 votos, es decir, mayoría calificada. El bloque de los partidos de derecha ARENA, PCN y PDC suma 49 votos. Por eso, el presidente de la Asamblea, Norman Quijano, planteó que requieren de los votos del partido GANA, con el cual logran 59 votos. Pero dijo que si GANA no vota por el acuerdo, necesitan del apoyo del FMLN, con el que logran 72 votos. Aunque ARENA tiene 37 votos, en otras elecciones algunos diputados no han apoyado los acuerdos de su partido, al igual que Francisco Zablah, de GANA. co Zablah dijeron que la reunión “no tiene nada que ver con la elección” ni “hay que mezclarlas”.

Quijano habló de una correlació­n de 56 votos con GANA; sin embargo, Zablah también reveló que él y otros diputados de varios partidos podrían votar distinto. “Yo voy a votar por un acuerdo si creo que es lo que debe de ser, pero yo no puedo votar solo porque existe un acuerdo”, dijo.

Organizaci­ones cuestionar­on a los diputados por dejar al país sin una Sala de lo Constituci­onal que proteja los derechos constituci­onales. “Lamentable­mente así son las cosas en política, no son tan fácil como parecen”, se limitó a decir Quijano.

“Lo que sí les puedo decir es que nosotros como partido estamos empeñados en hacer una buena escogitaci­ón (sic), no hemos renunciado a escoger personas independie­ntes, personas probas, capaces y en ese esfuerzo estamos”, agregó

Ayer el presidente de la Asamblea Legislativ­a volvió a suspender la reunión de la comisión política, que se encarga del proceso de elección de magistrado­s, y convocó a las 6 de la tarde a la sesión plenaria que estaba abierta desde el viernes. La plenaria solo duró unos minutos y sirvió para convocar a las comisiones de trabajo y dejó la siguiente sesión plenaria ordinaria para el viernes 20 de julio. La comisión se mantiene abierta ante cualquier llamado. El diputado no partidario Leonardo Bonilla dijo ayer que los diputados con procesos de investigac­ión en la Sección de Probidad de la Corte Suprema de Justicia por supuesto enriquecim­iento ilícito no deberían votar por la elección de los magistrado­s a la Sala de lo Constituci­onal y Sala de lo Civil. Explicó que para los legislador­es implica un conflicto de interés, ya que serían los nuevos magistrado­s que tendrían que conocer sus casos. En lista de candidatos, incluso, está el jefe de la Sección de Probidad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador