La Prensa Grafica

La ONU ve “inaceptabl­e” el uso de “fuerza letal” en Nicaragua

Los países de la CELAC, la UE y Estados Unidos también condenaron los abusos a los DD. HH.

- Efe, dpa mundo@laprensagr­afica.com

“Quiero saludarles a ustedes, mis hermanos de Nicaragua, que están sufriendo tanto (...) sabemos lo que están pasando por experienci­a propia”. CARDENAL JOSÉ GREGORIO ROSA CHÁVEZ, OBISPO AUXILIAR DE SAN SALVADOR

“Este pueblo sabe lo que es tener mártires, y es a uno de ellos, el beato (Monseñor Óscar Arnulfo) Romero, a quien le hemos encomendad­o que interceda por ustedes”. CARDENAL JOSÉ GREGORIO ROSA CHÁVEZ, OBISPO AUXILIAR DE SAN SALVADOR

El secretario general de la ONU, António Guterres, consideró ayer “inaceptabl­e” el uso de “fuerza letal” en el marco de la crisis en Nicaragua y reclamó al Gobierno que garantice la protección de los ciudadanos. “El secretario general deplora y condena la violencia contra civiles, incluida contra estudiante­s”, dijo su portavoz, Farhan Haq, preguntado al respecto en una conferenci­a de prensa.

Según Haq, Guterres considera que “el uso de fuerza letal no es solo inaceptabl­e, sino que es en sí mismo un obstáculo para lograr una solución política a la actual crisis”.

Además, 13 países latinoamer­icanos expresaron ayer desde Bruselas su condena y rechazo a la represión y violación de derechos humanos en Nicaragua, en el marco de la cumbre de ministros de Relaciones Exteriores de la CELAC y la UE que se celebra en la capital belga.

La denominada “Declaració­n especial sobre la situación de la República de Nicaragua” fue suscrita por Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay, en el marco de la reunión de ministros de la Comunidad de Estados Americanos y del Caribe (CELAC) y la Unión Europea (UE) y fue dada a conocer en San José por la cancillerí­a costarrice­nse.

Los países firmantes expresaron en un comunicado su preocupaci­ón “por la violación de los derechos humanos y las libertades fundamenta­les”. Asimismo, condenaron “los graves y reiterados hechos de violencia que se vienen produciend­o en Nicaragua y que han provocado hasta la fecha la lamentable pérdida de más de 300 vidas humanas y centenares de heridos”.

Los cancillere­s también rechazaron “la represión y violencia contra estudiante­s y miembros de la sociedad civil”.

 ??  ?? DESPEDIDA. FAMILIARES Y AMIGOS CARGAN EL ATAÚD CON EL CUERPO DE GERALD VÁSQUEZ, EL ESTUDIANTE DE INGENIERÍA ASESINADO EL VIERNES EN MEDIO DE UN ATAQUE DE POLICÍAS Y PARAMILITA­RES A LA UNAN, EN MANAGUA. LOS ESTUDIANTE­S SE VIERON EL VIERNES ACORRALADO­S POR HORAS POR LAS FUERZAS OFICIALIST­AS.
DESPEDIDA. FAMILIARES Y AMIGOS CARGAN EL ATAÚD CON EL CUERPO DE GERALD VÁSQUEZ, EL ESTUDIANTE DE INGENIERÍA ASESINADO EL VIERNES EN MEDIO DE UN ATAQUE DE POLICÍAS Y PARAMILITA­RES A LA UNAN, EN MANAGUA. LOS ESTUDIANTE­S SE VIERON EL VIERNES ACORRALADO­S POR HORAS POR LAS FUERZAS OFICIALIST­AS.
 ??  ?? PERSEGUIDO­S. UN GRUPO DE ESTUDIANTE­S QUE ESTABA REFUGIADO EN UNA IGLESIA DE MANAGUA DEJÓ EL SÁBADO EL TEMPLO CON LA MEDIACIÓN DEL EPISCOPADO TRAS PERMANECER UN DÍA ATRINCHERA­DO JUNTO A VARIOS PERIODISTA­S.
PERSEGUIDO­S. UN GRUPO DE ESTUDIANTE­S QUE ESTABA REFUGIADO EN UNA IGLESIA DE MANAGUA DEJÓ EL SÁBADO EL TEMPLO CON LA MEDIACIÓN DEL EPISCOPADO TRAS PERMANECER UN DÍA ATRINCHERA­DO JUNTO A VARIOS PERIODISTA­S.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador