La Prensa Grafica

GOES está poniendo “la carreta antes que los bueyes”: FUSADES

Señalan que no se ha discutido el modelo de las Zonas Económicas Especiales.

- Javier Orellana economia@laprensagr­afica.com

Pedro Argumedo, investigad­or de la Fundación Salvadoreñ­a para el Desarrollo Económico y Social (FUSADES), afirmó que el proyecto que ha propuesto el Gobierno de crear Zonas Económicas Especiales (ZEE) en el oriente del país no ha sido discutido lo suficiente, tampoco el modelo que se aplicaría, ni está claro qué proyectos se instalaría­n o si hay demanda.

“Van a tener un instrument­o en papel sin ni siquiera contar con una carpeta potencial de proyectos elegibles”, dijo Argumedo, y agregó que el Ejecutivo estaría poniendo “la carreta” antes que “los bueyes”.

El Ejecutivo propuso que la primera zona económica especial de El Salvador abarque 26 municipios de la zona oriental, estos son San Alejo, Pasaquina, La Unión, El Carmen, Conchagua, Intipucá, Chirilagua, Jucuarán, Concepción Batres, El Tránsito, San Rafael, San Jorge, Santa Elena, San María, Ereguayquí­n, Usulután, San Dionisio, Tecapán, California, Ozatlán, Puerto El Triunfo, San Francisco Javier, San Agustín, Jiquilisco y Meanguera del Golfo. En el oriente se encuentra además el puerto de La Unión.

Argumedo explicó que cuando el país desarrolló la zona franca de San Bartolo ya estaba en la zona del bulevar del Ejército el tren y el aeropuerto de Ilopango; pero además ya se encontraba ahí Texas Instrument, es decir que la zona no nació porque se aprobó una ley.

Asimismo, explicó que en 1989, cuando se reformó la ley para que los privados pudieran ser dueños de zonas francas, se creó rápidament­e la zona de El Pedregal, que había condicione­s de demanda de más zonas, pero el Estado no contaba con los recursos para crearlas por la guerra.

El proyecto del Gobierno contempla una exención de impuestos para la importació­n de maquinaria y equipos, materia prima, combustibl­es, entre otros, además del pago del Impuesto a la Transferen­cia de Bienes Inmuebles y los impuestos municipale­s por 25 años, entre otros.

“Van a tener un instrument­o en papel sin ni siquiera contar con una carpeta potencial de proyectos elegibles (en las zonas especiales)”. PEDRO ARGUMEDO, INVESTIGAD­OR DE FUSADES

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador