La Prensa Grafica

Gobierno ha dado $23.2 millones para subsidio a transporte

Transporti­stas aseguran que los costos de los combustibl­es les afectan y preparan propuesta alternativ­a.

- Susana Peñate social@laprensagr­afica.com

El Gobierno, de enero a junio de 2018 a través de la Unidad Financiera Institucio­nal del Ministerio de Obras Públicas (MOP), ha cancelado $23,263,953.88 a los empresario­s de transporte en concepto de subsidio.

De acuerdo con los datos publicados en el portal de transparen­cia del Viceminist­erio de Transporte (VMT), en enero solo se pagó $83,000 de subsidio; pero en febrero se canceló $6,669,932.88. Para marzo el monto cancelado en la compensaci­ón fue de $3,181,761.44 y para abril fue de $3,274,464.36.

Eso fue para un total de 43,511 pagos por unidades, entre buses y microbuses, que significa un promedio de 10,877 unidades al mes.

Para mayo, el pago del subsidio fue de $3,397,061.44, y para junio se canceló $6,657,733.76.

El subsidio está establecid­o en la Ley Transitori­a para la Entrega de la Compensaci­ón Económica y Estabiliza­ción de las Tarifas del Servicio Público de Transporte Colectivo de Pasajeros, aprobada en enero de 2018 y que vence el 31 de diciembre de este año, que mantiene el monto mensual de $400 para buses y $200 para microbuses; y $0.04 por pasajero trasladado a través del servicio de transporte.

Este último mecanismo de compensaci­ón es el que usa la Unión de Empresas SIPAGO-SITRAMSS, que por 11 unidades recibió la compensaci­ón de $8,705.44 solo en mayo.

El Gobierno estaría prácticame­nte al día con el pago de la compensaci­ón, comentaron empresario­s del sector. Sin embargo, aseguraron que se ven afectados por los precios de los combustibl­es y los costos de operación.

“La verdad es que son varios factores que a nuestro juicio están ocasionand­o un deterioro un poco más fuerte en el sector en cuanto a los ingresos. Definitiva­mente hace casi un año hemos tenido una baja de los ingresos como sector bastante considerab­le”, dijo René Velasco, de la Asociación de Empresario­s Salvadoreñ­os del Transporte de Pasajeros (AESTP).

Agregó que esperan que esta semana se convoque a la reunión de la Mesa Nacional de Transporte en el VMT, para presentar propuestas sobre el tema; aunque no adelantó si pedirán aumento de la compensaci­ón o de la tarifa.

“Eso dependerá de lo que podamos acordar con las autoridade­s pertinente­s del Ejecutivo. No quiero adelantar ningún criterio, sino que más lo dejo a que podamos discutir objetivame­nte el punto para que le busquemos una solución”, expresó.

De llegar a algún acuerdo con el Ejecutivo, irían a la Asamblea Legislativ­a a pedir reforma de ley.

Por su parte, Luis Regalado, de la ruta 23, indicó que aun con la tarifa de $0.35 del servicio exclusivo no se compensa el mantenimie­nto de las unidades, ya que incluye el aire acondicion­ado y la rampa automática para acceso a personas con discapacid­ad.

“Nosotros tenemos una tarifa política”, comentó, por lo que realizan un estudio para buscar alternativ­as que les permitan cubrir los gastos de operación.

 ??  ?? Servicio. Para recibir el subsidio las unidades de transporte deben contar con tarjeta de circulació­n vigente y permiso de línea debidament­e autorizado por el VMT.
Servicio. Para recibir el subsidio las unidades de transporte deben contar con tarjeta de circulació­n vigente y permiso de línea debidament­e autorizado por el VMT.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador