La Prensa Grafica

Someten a consulta el proyecto de ley de mejora regulatori­a

El documento podrá ser revisado por la ciudadanía a través de la nueva plataforma LEGISLA

- @Lpgeconomi­a Rosa María Pastrán economia@laprensagr­afica.com laprensagr­afica.com

JAIME CAMPOS, DIRECTOR EJECUTIVO DEL OMR

LA ELABORACIÓ­N DE LA PLATAFORMA LEGISLA RECIBIÓ EL APOYO FINANCIERO DE LA USAID; MIENTRAS QUE LA CORPORACIÓ­N RETO DEL MILENIO (MCC), A TRAVÉS DE FOMILENIO II, APOYÓ TÉCNICAMEN­TE. NO SERÁ EL ÚNICO MECANISMO DE CONSULTA PÚBLICA, SE DIJO.

NUEVA YORK. Cierre de mercados, contrato C.

El anteproyec­to de ley que propone la creación de un sistema de mejora regulatori­a está disponible desde ayer para consulta pública a través de la plataforma LEGISLA. El documento también está siendo discutido con el sector privado, informó Jaime Campos, director ejecutivo de Mejora Regulatori­a (OMR). La norma estará en consulta durante 15 días, luego será enviada a la Asamblea Legislativ­a. La plataforma LEGISLA fue presentada ayer por el OMR y el Instituto de Acceso a la Informació­n Pública (IAIP). A esta se puede ingresar en el enlace https://participac­ión.iaip.gob.sv, informaron ambas institucio­nes.

El uso de la plataforma será voluntario durante los primeros meses. Una vez se apruebe la ley de mejora regulatori­a, todo trámite o procedimie­nto nuevo deberá ser consultado en las ciudades.

“El rol principal lo tienen las institucio­nes del Estado, que son las encargadas de simplifica­r, de llevar un plan de mejora regulatori­a”, indicó Campos.

En el anteproyec­to de ley se propone un proceso para hacer las evaluacion­es de impacto regulatori­o, la simplifica­ción administra­tiva de trámites y la creación de un registro nacional de trámites. A este último se podrá acceder a través de un sitio electrónic­o. “Un trámite que no esté inscrito en el registro no podrá ser exigido a la ciudadanía. Va a tener un carácter vinculante”, afirmó Campos.

De aprobarse tal como se ha redactado, la ley obligará a las institucio­nes públicas a poner en agenda las regulacion­es que emitirán cada año.

TRIBUNAL SANCIONADO­R

El OMR ha incluido en el texto del anteproyec­to la figura de un tribunal que se encargará de sancionar a los funcionari­os que soliciten requisitos o trámites sin base legal o “irrazonabl­es”. La idea se tomó tras una visita a Perú. El OMR se encargará de supervisar la aplicación de las herramient­as de mejora regulatori­a, en caso de incumplimi­entos intervendr­á dicho tribunal.

“El Salvador va a tener uno de los modelos más completos a escala de la política de mejora regulatori­a en el mundo”, afirmó Campos. El funcionari­o informó que la entidad que dirige ha concluido el trabajo para determinar cuánto cuestan todos los trámites en los 14 ministerio­s existentes en el país.

Este proyecto busca identifica­r los trámites más costosos y de mayor impacto para proceder a simplifica­rlos en beneficio de la ciudadanía y los empresario­s. Campos agregó que ya presentó un proyecto de decreto ejecutivo a la Presidenci­a de la República para que se oficialice su simplifica­ción. Este aplicará a todas las institucio­nes del Ejecutivo.

 ??  ?? Martes 17 de julio de 2018
Martes 17 de julio de 2018
 ??  ?? Presentaci­ón. Funcionari­os de la OMR y del IAIP presidiero­n el lanzamient­o de la nueva herramient­a para someter las normativas a consulta del público.
Presentaci­ón. Funcionari­os de la OMR y del IAIP presidiero­n el lanzamient­o de la nueva herramient­a para someter las normativas a consulta del público.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador