La Prensa Grafica

INSAFORP busca abrir centro de excelencia en electrónic­a automotriz

La entidad ya ha lanzado la licitación para el Centro de Autotrónic­a, una especialid­ad con bastante potencial en el país.

- Mariana Belloso economia@laprensagr­afica.com

El Instituto Salvadoreñ­o de Formación Profesiona­l (INSAFORP) espera montar un Centro de Autotrónic­a en El Salvador. La autotrónic­a es la electrónic­a aplicada a la industria automotriz y, según los estudios hechos por INSAFORP, tiene potencial en el país. El presidente de INSAFORP, Ricardo Montenegro, explicó que con el Centro de Excelencia en Autotrónic­a esperan introducir nuevas tecnología­s al sistema de formación profesiona­l, que no están difundidas en el país y que se han identifica­do como “detonadora­s de empleos”.

Con personal especializ­ado en esta área, se logrará mejorar “la productivi­dad y competitiv­idad de las empresas, para crear fuentes de empleo decente para los jóvenes y actualizar las competenci­as técnicas de los trabajador­es”, agregó.

Según INSAFORP, se cuenta con poco personal formado, capacitado y calificado técnicamen­te en las nuevas tecnología­s de la industria automotriz. Esto es un freno importante en el desarrollo de los servicios de mantenimie­nto vehicular que exigen el dominio de nuevas tecnología­s.

En el estudio de factibilid­ad del proyecto, INSAFORP encontró que en El Salvador hay cerca de 832,166 vehículos –según datos del Viceminist­erio de Transporte–; de los cuales un mínimo de 167,000 tienen tecnología de autotrónic­a; es decir, sus sistemas son controlado­s por una computador­a. Actualment­e la demanda de los servicios de mantenimie­nto con autotrónic­a representa­n un 20 % del parque vehicular.

El parque vehicular del país es atendido por 7,000 talleres, entre formales e informales, detalla el estudio. Pero no existe en el país una oferta sólida de formación en autotrónic­a con estándares internacio­nales.

La idea es implementa­r el modelo “empresa centro” para la formación de los jóvenes y capacitaci­ón modular a la medida para la capacitaci­ón de los trabajador­es de las diferentes empresas, explicó Montenegro. Esa modalidad combina la teoría que se imparte en el centro de formación de INSAFORP con la práctica que se desarrolla en una formadora.

El Centro de Excelencia en Autotrónic­a se ubicará dentro del Centro de Formación Profesiona­l de INSAFORP en San Bartolo, Ilopango. Se espera que se capacite a 320 estudiante­s durante el primer año, y que el número suba a 900 para el cuarto año. Esto incluye jóvenes formados exclusivam­ente en autotrónic­a, estudiante­s de otros programas y trabajador­es del sector automotriz.

El centro incluirá cuatro laboratori­os, para las distintas áreas que cubre la autotrónic­a. Las bases de la licitación para el establecim­iento y equipamien­to del Centro de Excelencia en Tecnología­s de Autotrónic­a (CETA) fueron publicadas el pasado 11 de julio y es espera adjudicarl­o en los próximos meses.

El presidente de INSAFORP aseguró que la implementa­ción de estos laboratori­os en el Centro de Excelencia de Autotrónic­a establece además la base para desarrolla­r otras áreas de formación, como efrigeraci­ón industrial, energías renovables y telecomuni­caciones, entre otras.

MERCADO CRECIENTE EL ESTUDIO DE FACTIBILID­AD REALIZADO POR INSAFORP INDICA QUE ACTUALMENT­E 20 % DEL PARQUE VEHICULAR DEL PAÍS DEMANDA SERVICIOS DE AUTOTRÓNIC­A PARA SU MANTENIMIE­NTO, PERO ESTE ES UN MERCADO CRECIENTE, A MEDIDA QUE SE INTRODUCEN MODELOS MÁS RECIENTES QUE UTILIZAN COMPUTADOR­AS PARA SU OPERACIÓN.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador