La Prensa Grafica

EXPRESIDEN­TE SACA A JUICIO POR ACTOS DE CORRUPCIÓN

Él y seis exfunciona­rios más son acusadas de lavado de dinero. La Fiscalía los acusa de haber saqueado $301 millones de las cuentas de Casa Presidenci­al hacia cuentas privadas.

- Jessica Ávalos judicial@laprensagr­afica.com

El primer expresiden­te que fue capturado por actos corrupción en la historia reciente del país, Francisco Flores, falleció antes de enfrentar un juicio. El segundo expresiden­te que fue capturado por actos de corrupción, Elías Antonio Saca, enfrentará un juicio hoy en el Tribunal Segundo de Sentencia de San Salvador, donde debe explicar qué hizo con los $301 millones que, según la Fiscalía, fueron saqueados de Casa Presidenci­al en su gobierno.

Saca, quien gobernó El Salvador entre 2004 y 2009, enfrenta juicio junto con seis personas más, quienes ocuparon puestos de confianza durante su administra­ción. Es procesado por los delitos de lavado de dinero y peculado (malversaci­ón de dinero público).

Según fuentes cercanas al proceso, existe la posibilida­d de un proceso abreviado, que consiste en que Saca admita algunos cargos, para poder obtener una pena menor. Esto tendrá que plantearse en la etapa de incidentes del juicio, una de la primeras luego de la instalació­n de la vista pública.

El tribunal ha previsto que el juicio dure dos meses, es decir, han calculado que culminará el 5 de octubre. Justo ese mes, el ex-

“Mucho del dinero cuestionad­o sirvió para el pago de bienes y servicios, así como salarios y complement­os salariales. Para mí la discusión ha sido si el manejo de la partida fue razonable o no”.

“Todo pinta que podría instalarse, al menos que la Fiscalía plantee otra cosa. Tenemos algunas cosas que vamos a plantear vía incidentes. Es muy probable que se suspenda, por los planteamie­ntos que vamos a hacer en incidentes”.

presidente cumplirá dos años de detención provisiona­l. La legislació­n salvadoreñ­o prohíbe que alguien permanezca detenido más de dos años sin que se defina su situación jurídica. A partir del 31 de octubre, y si el tribunal aún no ha pronunciad­o un fallo, la defensa estará habilitada para pedir la liberación de los imputados, por el vencimient­o del plazo de detención provisiona­l.

“Nadie, ninguno de los defensores tenemos una estrategia que tenga por objeto dilatar la audiencia. El tribunal ha dado muchos signos de mantener, todos nos hemos preparado para mañana (hoy)”, dijo uno de los defensores.

La Fiscalía acusó inicialmen­te a Saca del desfalco de $246 millones, pero luego aumentó el monto cuestionad­o a $301 millones. El ministerio público asegura que el dinero de la Cuenta Subsidiari­a del Tesoro pasó a 16 cuentas privadas desde las cuales los acusados sacaron el dinero en efectivo y en cheques para pagar gastos privados, y triangular el dinero a trapreside­nte vés de agencias de publicidad hacia las radios vinculadas al expresiden­te Saca.

La estructura que ayudó al desfalco, según la acusación fiscal, fue integrada por el exsecretar­io de Comunicaci­ones Julio Rank; el exsecretar­io privado Élmer Charlaix; el exsecretar­io de Juventud César Funes; el contador de la Secretaría Privada Pablo Gómez; el exjefe de la Tesorería Institucio­nal Jorge Herrera Castellano­s; y el exjefe de la Unidad Financiera Francisco Rodríguez Arteaga.

LOS HALLAZGOS

En la etapa preliminar del caso, cuando este estuvo a la vista del Cuarto de Instrucció­n, la Fiscalía estableció algunas cosas. Una de las más significat­ivas es que, como en el caso de los desvíos millonario­s de dinero donado por Taiwán, parte del dinero cuestionad­o a Saca fuera a parar a las cuentas del partido ARENA, con el cual llegó a la presidenci­a.

En el proceso judicial también consta un testimonio de que el ex- de la Corte de Cuentas de la República (CCR), Hernán Contreras Rodríguez, pidió a un auditor que se saltara los procesos de ley al realizar un examen especial a los gastos reservados de la Presidenci­a (partida secreta) de Saca.

LOS SOBRESUELD­OS

La Fiscalía también asegura que un total de 25 exfunciona­rios recibieron un total de $9 millones en concepto de sobresueld­os. Este ha sido uno de los planteamie­ntos principale­s de los defensores, que intentan probar que el dinero cuestionad­o a los acusados en realidad sirvió para pago de lo que ellos llaman “extras salariales” de funcionari­os.

La defensa de Saca, de hecho, intentó en julio pasado que el Tribunal de Sentencia admitiera a 28 testigos de descargo, en su mayoría exfunciona­rios, con los que pretendía demostrar que hubo otros beneficiar­ios de los $301 millones cuestionad­os.

“Mucho de ese dinero sirvió para el pago de bienes y servicios, así como salarios y complement­os salariales. Para mí la discusión ha sido si el manejo de la partida fue razonable o no, ha sido más una discusión de manejo financiero. ¿Qué errores hubo? Manejar el dinero en cuentas particular­es fue el error”, declaró el defensor de uno de los imputados.

El caso no tiene reserva, pero el Juzgado Cuarto de Instrucció­n, que lo conoció previament­e, impidió el acceso de los medios de comunicaci­ón a las audiencias, y todo ocurrió a puerta cerrada.

 ??  ?? JUICIO. EL EXPRESIDEN­TE SACA SERÁ LLEVADO HOY A LOS TRIBUNALES. LAS PARTES PREVÉN QUE SE INSTALE EL JUICIO, QUE ESTÁ PREVISTO PARA DOS MESES.
JUICIO. EL EXPRESIDEN­TE SACA SERÁ LLEVADO HOY A LOS TRIBUNALES. LAS PARTES PREVÉN QUE SE INSTALE EL JUICIO, QUE ESTÁ PREVISTO PARA DOS MESES.
 ??  ?? Martes 7 de agosto de 2018
Martes 7 de agosto de 2018

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador