La Prensa Grafica

Aduana de El Salvador: “No es necesaria una ruta fiscal en C. A. para que opere el ferri”

La entidad sostiene que ya en el sistema electrónic­o se ha registrado la ruta entre puertos.

- Rosa María Pastrán/edwin Teos economia@laprensagr­afica.com

“El ferri no aplica a eso (la ruta fiscal). Esa ruta ‘tecnológic­a’ ya está generada desde puerto La Unión hasta puerto Caldera”. ABILIO VADILLO, SUBDIRECTO­R DE ADUANAS

El subdirecto­r general de Aduanas, Abilio Vadillo, aseveró que no es necesaria la creación de una ruta fiscal entre El Salvador y Costa Rica para que funcione el ferri, pues estas se refieren a los tránsitos por vías terrestres como, por ejemplo, la carretera Panamerica­na y la carretera del Litoral.

“El ferri no aplica a eso. La ruta llega hasta el puerto de La Unión, allí tenemos la aduana que está en la ciudad –que conecta la ruta fiscal–, la aduana que está en Calvo y el puerto de La Unión”, aclaró.

Vadillo agregó que para mover carga de un lugar a otro existe un sistema tecnológic­o en el cual hay “una ruta electrónic­a”, la cual se maneja para la carga que va vía aérea, marítima y en carreteras. “Esa ruta ya está generada desde puerto La Unión hasta puerto Caldera de Costa Rica”, dijo el funcionari­o.

Se trata del Tránsito Internacio­nal de Mercancías (TIM), el cual es administra­do por la Secretaría de Integració­n Económica Centroamer­icana (SIECA). Durante una reunión con exportador­es salvadoreñ­os pidió aclarar ese punto hace, unos días, en la presentaci­ón del proyecto.

“Creemos que esta medida no sea solo una alternativ­a, sino que sea un mecanismo permanente. Dado que las carreteras y las aduanas en Centroamér­ica se encuentran prácticame­nte colapsadas”, dijo el presidente de la Corporació­n de Exportador­es de El Salvador, Marvin Melgar, sobre los planes para echar a andar el ferri tras la crisis en Nicaragua.

“En la crisis, muchas empresas nuestras han tenido que tomar medidas alternas para poder enviar sus mercadería­s a Costa Rica, por ejemplo. Han invertido en tener el doble o triple de tarifas a la que tenían. En el caso del ferri, nosotros creemos que una tarifa competitiv­a podría ser similar a lo que costaba el flete terrestre, ya que el tiempo de tránsito será menor. Al acortar el tiempo de tránsito ya hay una ganancia”, sostuvo Melgar.

 ??  ?? Participac­ión. En la operación del ferri interviene la Aduana salvadoreñ­a, que ha dicho que tiene sus sistemas listos para controlar el paso de la mercancía.
Participac­ión. En la operación del ferri interviene la Aduana salvadoreñ­a, que ha dicho que tiene sus sistemas listos para controlar el paso de la mercancía.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador