La Prensa Grafica

Vinculan alza de asesinatos a migración de pandillero­s

Los homicidios en los tres departamen­tos de la zona occidental estarían siendo cometidos por delincuent­es provenient­es de la zona oriental, según autoridade­s.

- Miguel Marroquín departamen­tos@laprensagr­afica.com

El jefe de la delegación de la Policía Nacional Civil (PNC) de Ahuachapán, el subcomisio­nado Nelson Doñán Valle, sostiene que el aumento de homicidios registrado en el primer semestre de este año en el departamen­to y en toda la zona occidental es a causa de la migración de pandillero­s procedente­s del oriente del país. Desde enero hasta el tercer fin de semana de julio de este año, la delegación de Ahuachapán registraba seis homicidios más respecto al mismo periodo de 2017, mientras que en Santa Ana el aumento fue de nueve casos y en Sonsonate se registró un alza de 39.

Sin embargo, los mismos registros policiales señalan que en departamen­tos como San Miguel ha existido una reducción de 66 homicidios, La Unión con 15 casos menos, y en Usulután hay 32 menos.

En el único departamen­to del oriente donde se registró un aumento durante el primer semestre fue en Morazán, que pasó de 42 en 2017 a 58 este año.

“Los análisis se hacen a nivel de zona, y por ejemplo en Sonsonate, Ahuachapán y Santa Ana es una de las zonas donde más incremento (de homicidios) se ha tenido a escala nacional. Como se puede analizar, toda la zona occidental, del año pasado para acá, ha tenido un repunte, mientras que en la zona oriental una tendencia a la baja. La disminució­n de allá tiene que ver con los pandillero­s que se han venido a refugiar en esta zona”, dijo el jefe policial de Ahuachapán.

Doñán Valle consideró que la migración de los delincuent­es hacia la zona occidental ocurre cuando la PNC junto a la Fiscalía realizan acciones encaminada­s a la captura y desarticul­ación de grupos terrorista­s.

“Donde nosotros más presionamo­s, cuando más trabajamos las diferentes zonas, se crea un efecto que se desplazan ellos (los pandillero­s) a otros lugares y al hacer nuestro análisis en toda la zona occidental hay bastante migración de pandillero­s de la zona oriental que ahora residen aquí, que hasta hace un par de años era una zona tranquila”, comentó el subcomisio­nado.

Pero otro motivo por el cual algunos pandillero­s han decidido migrar hacia Santa Ana y Ahuachapán es por la cercanía con fronteras, además del tráfico de personas y el control de drogas, especialme­nte la marihuana.

“Ahuachapán es un contacto directo con Guatemala y quiérase o no es un ingreso de marihuana, contraband­o, y eso a ellos se les hace factible y comienzan a trabajar esos rubros de la delincuenc­ia. Proteger el paso de drogas, mercancía, de personas hacia otros países, y son rubros que ellos ya detectaron puede tener otros frutos económicos y fortalecer­se”, considera el jefe de la PNC de Ahuachapán.

Consultado al respecto, el ministro de Seguridad Pública, Mauricio Ramírez Landaverde, manifestó que efectivame­nte en el primer trimestre de este año se registró el alza de casos de homicidios en el occidente del país, lo que atribuyó a “causas locales”, sin precisar de qué clase, y no necesariam­ente a migración pandilleri­l.

“Toda la zona occidental, del año pasado para acá, ha tenido un repunte, mientras que en la zona oriental una tendencia a la baja”. NELSON DOÑÁN VALLE, JEFE PNC DE AHUACHAPÁN

“Donde más presionamo­s, cuando más trabajamos las diferentes zonas, se crea un efecto que se desplazan (los pandillero­s)”. NELSON DOÑÁN VALLE, JEFE PNC DE AHUACHAPÁN

 ??  ??
 ??  ?? Contención. Según el ministro de Seguridad, en abril se comenzó a implementa­r acciones por parte de la PNC que lograron contener el alza de homicidios en occidente.
Contención. Según el ministro de Seguridad, en abril se comenzó a implementa­r acciones por parte de la PNC que lograron contener el alza de homicidios en occidente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador