La Prensa Grafica

Ponen biobardas para bloquear la basura en el lago

- Juan Carlos Barahona departamen­tos@laprensagr­afica.com

En el marco del proyecto de tratamient­o integral de desechos sólidos que la Fundación Coatepeque ejecuta en el lago de Coatepeque se inició la colocación de biobardas de retención, para evitar que la basura que baja a través de varias quebradas llegue hasta la cuenca del cuerpo de agua. Las biobardas son estructura­s construida­s con botellas plásticas recicladas, que se agrupan y luego son colocadas en una especie de malla de cuerda, de manera que puedan flotar y sirvan como barrera, donde quedará atrapada la basura que llevan las quebradas con cada tormenta.

Son siete biobardas las que se instalarán en igual número de quebradas que recorren desde la zona alta del lago, las cuales se llenan de basura de las comunidade­s cercanas cuando llueve fuerte y la arrastran hacia el cuerpo de agua, uno de los principale­s sitios turísticos de Santa Ana y del país.

El director ejecutivo de la Fundación Coatepeque, Alejandro Villacorta, explicó que con el proyecto se busca evitar que la basura flotante, como botellas plásticas, plástico y otros, continúen contaminan­do el lago.

“La idea es brindarle al lago una posibilida­d de que la basura que baja por las escorrentí­as durante las lluvias, en bajaderos y quebradas, no llegue hasta el agua y detenerla en las orillas. Esta biobarda lo que busca es detener la basura de contaminac­ión sólida antes que entre al lago y evitar la contaminac­ión, sobre todo con plásticos”, dijo.

Dichas biobardas tienen una vida útil de aproximada­mente dos años y serán reemplazad­as en su momento, como parte del proyecto que también incluye el retiro de la basura que se vaya acumulando después de cada tormenta.

Cada estructura flotante está compuesta de unas 3,000 botellas plásticas y son elaboradas por un artesano de trasmallos de la zona.

Víctor Ávalos, uno de los residentes de la comunidad El Estoraque, donde fue colocada la primera de las biobardas, señaló que con estas acciones van a poder tener recursos más sanos.

“Hemos hecho cálculos que cuando llueve fuerte baja hasta media tonelada de basura; baja de todo, botellas, plástico, pero gracias a Dios con esto vamos a tener un beneficio”, afirmó.

La basura de cada biobarda será entregada a las alcaldías de Santa Ana y El Congo.

 ??  ?? Hay que cuidarlas. La fundación instó a la población de las riveras del lago y a los visitantes de este destino turístico para que se brinde el cuidado adecuado a las siete estructura­s.
Hay que cuidarlas. La fundación instó a la población de las riveras del lago y a los visitantes de este destino turístico para que se brinde el cuidado adecuado a las siete estructura­s.
 ??  ??
 ??  ?? Martes 7 de agosto de 2018 En ejecución. Esta clase de proyecto ya fue aplicado en Guatemala y se han obtenido buenos resultados, por lo que la Fundación Coatepeque espera evitar que los desechos sólidos contaminen el recurso natural, y se beneficie de esa manera a 8,500 habitantes de la zona.
Martes 7 de agosto de 2018 En ejecución. Esta clase de proyecto ya fue aplicado en Guatemala y se han obtenido buenos resultados, por lo que la Fundación Coatepeque espera evitar que los desechos sólidos contaminen el recurso natural, y se beneficie de esa manera a 8,500 habitantes de la zona.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador