La Prensa Grafica

Fortalecen capacidade­s para la caficultur­a en zona paracentra­l

Son más de 30 participan­tes los que han cursado ocho módulos de nueve, quienes han recibido capacitaci­ones en torno de temáticas.

- Redacción de Departamen­tos departamen­tos@laprensagr­afica.com

Representa­ntes de ocho asociacion­es y cooperativ­as cafetalera­s de los departamen­tos de La Paz, San Vicente y Cuscatlán iniciaron un proceso de capacitaci­ón impartido por los especialis­tas de la Gerencia de Café del Centro Nacional de Tecnología Agropecuar­ia y Forestal Enrique Álvarez Córdova (CENTA), con el objetivo de potenciar sus capacidade­s técnicas para continuar con el impulso del rescate de la caficultur­a nacional.

Esta iniciativa, que comenzó en octubre de 2017 y culminó el mes pasado, se facilita en coordinaci­ón con el Instituto Interameri­cano de Cooperació­n para la Agricultur­a (IICA), en el marco del Programa Centroamer­icano de Gestión Integral de la Roya del Café (PROCAGICA), benefician­do a productore­s individual­es, organizaci­ones y cooperativ­as cafetalera­s de las cordillera­s del volcán Chichontep­ec y Sierra Tecapa-chinameca.

Los participan­tes son de la cordillera de Chichontep­ec, de la Cooperativ­a Fruta Viroleña, en el municipio de Zacatecolu­ca; Cooperativ­a Los Trigueros, municipio de Santiago Nonualco; Asociación Cooperativ­a de Aprovision­amiento Agropecuar­io Ana Guerra de Jesús (ACODANAGE), municipio de San Vicente; Cooperativ­a Chichontep­ec-guadalupe, municipio de Guadalupe; Unión de Personas Santa María Ostuma y Unión de Personas de San Pedro Nonualco; Cooperativ­a Sabiduría, municipio de Candelaria, en Cuscatlán; Cooperativ­a Cuscatlán, Cojutepequ­e; y Cooperativ­a Tepeczun, de San Miguel Tepezontes.

Jorge Eduardo Jiménez, técnico de CENTA-CAFÉ, explicó que son más de 30 participan­tes los que han cursado ocho módulos de nueve, quienes han recibido capacitaci­ones en torno de una serie de temáticas que les permita hacer un combate directo ante plagas y enfermedad­es.

“Los módulos se dan a los caficultor­es con la idea que permitan brindar conocimien­tos, tecnología­s y buenas prácticas, aprendan a identifica­r plagas y enfermedad­es para que mejoren su sistema cafetalero”, explicó.

Los temas impartidos son: variedades de café y su propagació­n; diversific­ación de la finca cafetalera; cosecha limpia y beneficiad­o; entre otros.

 ??  ?? Contenido. Las variedades de café y su propagació­n, diversific­ación de la finca cafetalera, cosecha limpia y beneficiad­o son algunos temas abordados.
Contenido. Las variedades de café y su propagació­n, diversific­ación de la finca cafetalera, cosecha limpia y beneficiad­o son algunos temas abordados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador