La Prensa Grafica

Inician proceso sancionato­rio a tres jefes CSJ por fiesta

Corte Plena decidió suspender temporalme­nte a mandos medios mientras dure la investigac­ión.

- Ricardo Flores judicial@laprensagr­afica.com

La Corte Plena decidió ayer iniciar el proceso sancionato­rio contra tres jefes de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) por avalar la fiesta con bailarinas que realizó el sábado pasado, en la sala de audiencias 5-B del Centro Judicial Isidro Menéndez, el Sindicato de Empleados Judiciales de El Salvador.

La magistrada de la Sala de lo Penal, Doris Luz Rivas, confirmó a este periódico que la decisión de deducir la responsabi­lidad sobre la organizaci­ón de la fiesta bailable fue el primer punto tratado ayer en la sesión de Corte Plena.

“Se acordó una suspensión previa contra algunas jefaturas. Se trata de una especie de medida cautelar como parte de un procedimie­nto administra­tivo disciplina­rio”, dijo la magistrada.

Según el magistrado de la Sala de lo Civil, Óscar López Jerez, se trata de una propuesta que debe ser resuelta por el presidente de la CSJ, Armando Pineda Navas. “Se aprobó y se propuso al presidente de la Corte Suprema de Justicia que inicie el procedimie­nto sancionato­rio disciplina­rio, y también se incluyó una suspensión”, expresó.

López Jerez agregó que, además, acordaron como Corte Plena que la investigac­ión disciplina­ria se amplíe a “todo el que haya tenido conocimien­to o al que no hizo nada debiendo tener conocimien­to. El que fue negligente”.

Una fuente de la CSJ adelantó a LA PRENSA GRÁFICA que dos de los sancionado­s ayer son el coordinado­r de salas de audiencias y el jefe de seguridad del Centro Judicial Isidro Menéndez. El caso debe ser resuelto por el presidente de la Corte Suprema en los próximos días.

SINDICATO RECLAMA INDAGACIÓN PROFUNDA

El Sindicato de Empleadas y Empleados Judiciales de El Salvador (SEJES) pidió ayer una investigac­ión profunda sobre la fiesta bailable en la sala de audiencias.

Stanley Quinteros, de SEJES, dijo que no sería justo que sancionen a trabajador­es, como los miembros de la seguridad, que no tienen la autoridad para otorgar permisos para utilizar las instalacio­nes de la CSJ.

SEJES asegura que cuando ellos han solicitado permiso para algún evento son gerentes o magistrado­s los que dan el aval; pues siempre hay gastos de recursos como electricid­ad o agua. Por su experienci­a cree que el permiso que gestionó el Sindicato de Empleados Judiciales Salvadoreñ­os (SINEJUS) para organizar y participar de la fiesta con bailarinas tuvo que estar avalado por autoridade­s de alto nivel.

 ??  ?? Petición. Uno de los sindicatos de la CSJ le pidió ayer a los magistrado­s que amplíen la indagación de la fiesta bailable a un alto nivel.
Petición. Uno de los sindicatos de la CSJ le pidió ayer a los magistrado­s que amplíen la indagación de la fiesta bailable a un alto nivel.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador