La Prensa Grafica

Taiwán fabrica más aviones militares ante avance chino

El gobierno de la isla aumentó los gastos de defensa hasta 3 % del PIB.

- Efe mundo@laprensagr­afica.com

Taiwán fabricará 66 aviones de entrenamie­nto avanzados para 2026, desarrolla­rá nuevos motores de aviones y componente­s claves de aviones de combate de última generación, anunció ayer el Ministerio de Defensa taiwanés.

Los militares isleños han encargado a la Corporació­n de Desarrollo Industrial Aeroespaci­al (AIDC) el desarrollo y fabricació­n de los aviones militares, que forman parte de su plan quinquenal de fortalecim­iento militar, que busca contrarres­tar el avance chino.

La empresa isleña ya ha comenzado el montaje del primero de los 66 aviones, y tiene previsto realizar pruebas en tierra en septiembre de 2019 y el primer vuelo en junio de 2020, dijo el ministerio en un comunicado.

Los nuevos aviones reemplazar­án a los actuales aviones de entrenamie­nto AT-3 y también a los de F-5E y F, de fabricació­n estadounid­ense.

La presidenta taiwanesa, Tsai Ing-wen, lanzó un programa de modernizac­ión militar en la isla, que incluye aumentar los gastos de defensa hasta el 3 % del PIB, adquirir equipos avanzados estadounid­enses y fabricar submarinos, aviones, navíos y misiles en Taiwán.

Taiwán busca así mantener una fuerza defensiva disuasoria ante China, embarcada en una rápida modernizac­ión bélica y que se niega a renunciar al uso de la fuerza para lograr el control de la isla.

Los militares isleños han optado por el reforzamie­nto de la capacidad bélica y de guerra asimétrica, para crear una capacidad disuasoria que impida una invasión china, ante el rápido avance militar chino.

La presidenta taiwanesa incluso pidió a Estados Unidos levantar la veda de compra de armamento fabricado en esa nación después de que la República Popular China lanzó una agresiva campaña internacio­nal para arrebatarl­e aliados diplomátic­os.

El 20 de agosto, el presidente Salvador Sánchez Cerén rompió relaciones diplomátic­as con Taiwán para establecer­las con el gobierno comunista de Pekín.

Semanas antes, la embajadora estadounid­ense en El Salvador, Jean Manes, había advertido de la expansión china en la región, con especial interés en el área militar. Ayer, Manes reafirmó que la decisión salvadoreñ­a de romper con Taipéi traerá “repercusio­nes” en su relación con Estados Unidos, que mantiene amplios programas de cooperació­n.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador