La Prensa Grafica

UFG trabaja programa científico para reducir violencia en escuelas

La UFG desarrolla un proyecto de laboratori­os STEM en escuelas públicas.

- Susana Peñate social@laprensagr­afica.com

La Universida­d Francisco Gavidia (UFG) celebró ayer el cuarto foro internacio­nal “Escuela, violencia y resilienci­a”, en el que expuso los avances del proyecto de laboratori­os de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática­s (STEM, en inglés), que ejecuta a través del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICTI) en convenio con la Universida­d de Guadalajar­a, México.

El proyecto se trabaja desde 2010 con la implementa­ción de laboratori­os STEM en el Complejo Educativo Concha viuda de Escalón, el Centro Escolar España y el centro escolar de San Luis Talpa. Busca incidir en la reducción de violencia escolar por medio de promover el interés por la ciencia.

“(Consiste en) tratar de hacer más ciencia y menos violencia, cómo podemos diversific­ar la enseñanza de la matemática, la ciencia, cómo a través de la escuela pública podemos incorporar a más niñas para que desarrolle­n intereses para estudiar carreras como nanotecnol­ogía, mecatrónic­a, como aprender impresión 3D”, dijo Herbert Oliva, investigad­or de la UFG.

Se brindó capacitaci­ones a los docentes y aborda el tema de fenómenos de violencia como el “ciberbully­ing” o el cibercaso. “Estamos metiendo el tema de ‘más ciencia, menos violencia’, así se llama. Bajo el supuesto de que, si mejoramos cómo enseñar la ciencia con más laboratori­os, los niños se van a entretener más y van a tener menos tiempo para cosas negativas”, dijo Óscar Picardo, director del ICTI.

Agregó que con este proyecto hay menos deserción escolar y hay mejores resultados en las notas de matemática­s y ciencias. Este programa se aplica para alumnos de bachillera­to y tercer ciclo.

“Para nosotros como mexicanos, este taller STEM es un modelo, porque con recursos muy básicos los maestros están haciendo ciencia. O sea, no se requieren las grandes cantidades de dinero, sino que mucho tiene que ver con la voluntad del maestro por enseñar de otra manera y romper esquemas”, señaló María Teresa Prieto, directora de la Unidad de Investigac­ión de la Universida­d de Guadalajar­a.

“El acoso escolar y las nuevas tecnología­s: ciberbully­ing” fue una de las ponencias en el cuarto foro de la UFG.

LA UNIVERSIDA­D FRANCISCO GAVIDIA TAMBIÉN DESARROLLA UN PROGRAMA DE BECAS PARA ESTUDIANTE­S MUJERES QUE SE INSCRIBAN EN CARRERAS DE INGENIERÍA­S.

 ??  ?? Ponencias. La UFG y la Universida­d de Guadalajar­a presentaro­n el modelo STEM como mecanismo de abordaje a la violencia escolar.
Ponencias. La UFG y la Universida­d de Guadalajar­a presentaro­n el modelo STEM como mecanismo de abordaje a la violencia escolar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador