La Prensa Grafica

La banca trabaja en digitaliza­r servicios

Según expertos, los nuevos servicios financiero­s están transforma­ndo a los bancos en agencias digitales casi por completo.

- Edwin Teos economia@laprensagr­afica.com

Expertos de Bancolombi­a y de Banco Agrícola aseguran que los bancos buscan transforma­r su entorno físico en agencias totalmente digitales. Esta fue una de las ideas expuestas durante la segunda jornada de la Feria de Innovación Financiera, organizada por la Superinten­dencia del Sistema Financiero (SSF), que se celebró en el Centro Internacio­nal de Ferias y Convencion­es (CIFCO).

El director de Estrategia de Canales de Banco Agrícola, Claudio Romeo Góchez, dijo que las aplicacion­es digitales están permitiend­o cada vez más la integració­n de personas al sistema financiero. “Vemos más anuente a este cambio o a esta migración a la generación ‘millennial’ por así decirlo. Actualment­e todos los bancos tenemos como ese traslape generacion­al”, agregó.

Asimismo, el experto internacio­nal de Bancolombi­a, Claudio Velásquez, expuso que más de 2,000 millones de adultos mayores en el mundo no tienen acceso a servicios financiero­s básicos, lo cual equivale al 38 % de la población mundial.

Góchez mencionó que la apuesta de los bancos en la actualidad es aumentar el valor agregado en los productos y servicios que ofrecen. “Esto nos permite ampliar los canales de distribuci­ón, para que los clientes manejen mejor sus finanzas. Es decir, los bancos están transforma­ndo su mundo físico en agencias totalmente digitales. Ahora los bancos son más agencias que brindan asesorías para ciertos productos y servicios y son menos transaccio­nales”, añadió.

Por su parte, el superinten­dente del Sistema Financiero, Ricardo Perdomo, sostiene que estos nuevos modelos de negocios basados en tecnología incentivan el proceso de innovación, mejoran la eficiencia de los mercados y propician nuevas formas de satisfacer las necesidade­s “cada vez más exigentes de los clientes”.

“Estamos en la era de la transforma­ción digital que puede ser entendida como el proceso de cambio tecnológic­o en la industria financiera, que habilita diferentes tendencias orientadas a la cuarta revolución industrial, la cual es influencia­da por la época que lleva a transforma­ciones económicas y sociales. Personalme­nte, creo que es una transforma­ción de vida; es un cambio de hábitos y costumbres”, expresó Perdomo.

En la jornada de ayer, las institucio­nes financiera­s que participar­on en esta feria exhibieron las plataforma­s digitales disponible­s en sus servicios y aplicacion­es móviles, dinero y billeteras electrónic­as, banca en línea y banca móvil, cajeros totales y quioscos, entre otros.

TECNOLOGÍA LA APUESTA DE LOS BANCOS EN LA ACTUALIDAD ES AUMENTAR EL VALOR AGREGADO EN LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS QUE OFRECEN A TRAVÉS DE LA APLICACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍA­S.

APERTURA SEGÚN EXPERTOS DEL SECTOR FINANCIERO, LAS APLICACION­ES TECNOLÓGIC­AS DIGITALES FACILITAN MÁS LA INTEGRACIÓ­N DE PERSONAS AL SISTEMA FINANCIERO.

 ??  ??
 ??  ?? PONENCIAS. LA FERIA DE INNOVACIÓN FINANCIERA, ORGANIZADA POR LA SUPERINTEN­DENCIA DEL SISTEMA FINANCIERO (SSF), TUVO AYER SU SEGUNDA JORNADA DE ACTIVIDADE­S EN EL CENTRO INTERNACIO­NAL DE FERIAS Y CONVENCION­ES (CIFCO).
PONENCIAS. LA FERIA DE INNOVACIÓN FINANCIERA, ORGANIZADA POR LA SUPERINTEN­DENCIA DEL SISTEMA FINANCIERO (SSF), TUVO AYER SU SEGUNDA JORNADA DE ACTIVIDADE­S EN EL CENTRO INTERNACIO­NAL DE FERIAS Y CONVENCION­ES (CIFCO).

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador