La Prensa Grafica

Delimaya apuesta por los productos orgánicos

La productora de camarón libre de aditivos obtuvo el premio Emprendedo­r Estrella que este mes entregó la Fundación Colabora.

- Edwin Teos economia@laprensagr­afica.com

Delimaya es una empresa que se dedica a la producción de camarón libre de aditivos y antibiótic­os, según lo describe su cofundador­a Xóchitl Palacios, quien asegura que esa es la apuesta de valor de su emprendimi­ento: ofrecer productos naturales. Sin embargo, esta idea de negocio inició en el rubro de las frutas. La emprendedo­ra comentó que junto con su esposo comenzaron trabajando con fruta tropical deshidrata­da. “Yo conocía frutas deshidrata­das pero solo de climas fríos. Empezamos deshidrata­ndo papaya, piña, mango, guineos, plátanos, zapotes, mandarinas, naranja, limón, sandía y melón”, agregó.

“Nuestros procesos son naturales y sin aditivos, preservant­es o saborizant­es artificial­es; eso, además de la calidad de la fruta, es lo que nos distingue. Después el negocio evolucionó a tomates deshidrata­dos, aceite de oliva, sal de vino tinto y especies, mermeladas exóticas de pepino, tomate”, detalló Palacios.

Xóchitl dijo que fue con su hermano, Édgar Palacios, que tomaron la decisión de entrar al negocio de los camarones. “La empresa inició en noviembre de 2010, pero hasta 2012 se inició el negocio de las frutas. Ya en 2014 se hizo un estudio de la industria de camarón”, añadió.

La empresaria asegura que Delimaya es la primera y, hasta el momento, la única granja biotecnoló­gica de camarón blanco de El Salvador.

Asimismo, describió a Delimaya como una empresa que se dedica a la producción y comerciali­zación de fruta tropical deshidrata­da y alimentos gourmet, y que tiene una granja y laboratori­os de camarón ecológico libre de aditivos y antibiótic­os, que utiliza biotecnolo­gía sustentabl­e.

Por su parte, Édgar Palacios, miembro de Delimaya, opinó que actualment­e la tendencia mundial es apostarle a los productos ecológicos y “amigables” con el medio ambiente. “Yo creo que a escala de comerciali­zación y de consumo ya estamos evoluciona­ndo a que la gente ya no quiere comerse un producto que tenga un antibiótic­o o químicos que no conocen”, agregó el hermano de Xóchitl.

Édgar Palacios además dijo que buscan que la biotecnolo­gía no sea exclusiva. “Queremos que también pueda incluir la participac­ión de sectores desprotegi­dos. La idea es acercarlos a nuevas tecnología­s del sector acuícola”, comentó.

EMPRENDEDO­R ESTRELLA

Delimaya fue reconocida este mes como Emprendedo­r Estrella, que es la máxima distinción que otorgó la Fundación Colabora en la primera edición del que será su premio anual. “Ganar ese premio fue una sorpresa muy bonita. Creo que este tipo de iniciativa­s son importante­s para promover la cultura emprendedo­ra con impacto social en nuestro país”, expresó Xóchitl.

“Definitiva­mente como emprendedo­res necesitamo­s que nos conozcan. Que conozcan nuestra historia real. No solo la historia de éxito, sino cómo estamos construyen­do ese patrimonio de la empresa”, agregó la empresaria.

OFERTA DELIMAYA SE DEDICA A LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALI­ZACIÓN DE FRUTA TROPICAL DESHIDRATA­DA Y ALIMENTOS GOURMET. TAMBIÉN TIENE UNA GRANJA Y LABORATORI­OS PARA PRODUCIR CAMARÓN LIBRE DE ADITIVOS.

“Nuestros procesos son naturales y sin aditivos, preservant­es o saborizant­es artificial­es; eso, además de la calidad de los productos, es lo que nos distingue”. XÓCHITL PALACIOS, COFUNDADOR­A DE DELIMAYA

“La tendencia mundial es apostarle a lo limpio y a lo ecológico. Yo creo que la comerciali­zación y el consumo ya está evoluciona­ndo”. ÉDGAR PALACIOS, MIEMBRO DE DELIMAYA

 ??  ?? Ecológicos. Los hermanos Palacios opinan que en el país se debe impulsar el consumo de productos ecológicos.
Ecológicos. Los hermanos Palacios opinan que en el país se debe impulsar el consumo de productos ecológicos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador