La Prensa Grafica

CERCA DE 1,000 CASOS PENDIENTES POR FALTA DE SALA DE LO CNAL.

Los 117 días de retraso en la elección de magistrado­s es el periodo más largo en la historia de la Sala de lo Constituci­onal, según informe de FUSADES.

- Gabriel Campos Madrid politica@laprensagr­afica.com

El exmagistra­do de la Sala de lo Constituci­onal de la Corte Suprema de Justicia Florentín Meléndez dio a conocer ayer que hasta el pasado miércoles la falta de sala ha llevado a una acumulació­n de 983 casos pendientes de resolución, entre ellos 183 demandas de inconstitu­cionalidad y 621 amparos, como parte de la conferenci­a “La omisión en elegir magistrado­s de la Corte Suprema de Justicia desde la perspectiv­a de los derechos humanos”, que fue organizada por la Fundación Salvadoreñ­a para el Desarrollo (FUSADES).

Esta cifra después de que hoy se cumplan 117 días de retraso en la elección de los cuatro magistrado­s de la Sala de lo Constituci­onal y uno más para la Sala de lo Civil, con sus respectivo­s suplentes. El único magistrado nombrado en la Sala de lo Constituci­onal es Armando Pineda Navas, quien a su vez es presidente en funciones de la Corte Suprema de Justicia.

También durante el evento, la investigad­ora del Departamen­to de Estudios Legales (DEL) de FUSADES Liliam Argueta aseguró que el retraso de 117 días (hasta hoy) en la elección de magistrado­s “es el retraso más largo desde que existe la sala”.

Hasta el pasado 9 de agosto eran 70 los casos que estaban pendientes de resolución: seis demandas de inconstitu­cionalidad, 33 procesos de amparo y 31 habeas corpus. Sin embargo, casi tres meses después el número ha subido exponencia­lmente.

Ante esto, Meléndez, quien fue uno de los cuatro magistrado­s que terminaron funciones el pasado 15 de julio, pidió a los diputados de la Asamblea Legislativ­a “elegir bien y elegir ya” a los nuevos integrante­s.

En su ponencia, Meléndez recordó que la elección de magistrado­s es un mandato constituci­onal para los diputados y que su omisión es una violación que afecta sustancial­mente los derechos constituci­onales de los ciudadanos, así como su derecho de acceso a la justicia constituci­onal, además de ser un atentado contra el Estado constituci­onal y democrátic­o.

Como ejemplo de algunos de los casos en los que la sala ha resguardad­o los derechos humanos en los nueve años anteriores, el exmagistra­do recordó el amparo 513-2012 en el que se reivindicó el derecho al agua, además de mencionar que se sentaron las bases para que no fuera la Fiscalía General de la República la que determinar­a el fin de la búsqueda de justicia para una víctima.

“Esto se vio y se modificó constituci­onalmente y se determinó que quien tiene la llave es la víctima en los procesos judiciales”, dijo Meléndez.

“En el ámbito político se sentó jurisprude­ncia sobre el voto libre e igualitari­o. Se estableció jurisprude­ncia también sobre la soberanía que tiene el pueblo”. FLORENTÍN MELÉNDEZ, EXMAGISTRA­DO DE LA SALA DE LO CONSTITUCI­ONAL DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA

 ??  ?? SIN ACUERDOS. LOS DIPUTADOS AÚN NO LLEGAN A ACUERDOS PARA ELECCIÓN DE MAGISTRADO­S.
SIN ACUERDOS. LOS DIPUTADOS AÚN NO LLEGAN A ACUERDOS PARA ELECCIÓN DE MAGISTRADO­S.
 ??  ?? PONENCIA. FLORENTÍN MELÉNDEZ, EXMAGISTRA­DO DE LA SALA DE LO CONSTITUCI­ONAL, DIO PONENCIA SOBRE LA OMISIÓN EN LA ELECCIÓN DE LA CSJ.
PONENCIA. FLORENTÍN MELÉNDEZ, EXMAGISTRA­DO DE LA SALA DE LO CONSTITUCI­ONAL, DIO PONENCIA SOBRE LA OMISIÓN EN LA ELECCIÓN DE LA CSJ.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador