La Prensa Grafica

EUA negará el asilo a los migrantes de la caravana

Gobierno modificó política migratoria de concesión de asilo en la frontera con México, para no darle el estatus a indocument­ados.

- Efe, AP departamen­to15@laprensagr­afica.com

Los inmigrante­s que cruzan de forma irregular la frontera no podrían solicitar asilo en el país y solo podrían hacerlo quienes acceden por puntos de acceso autorizado­s, informaron en un comunicado los departamen­tos de Justicia y de Seguridad Nacional. “Hoy, utilizamos la autoridad que nos dio el Congreso para prohibir (el acceso) a los inmigrante­s que violan cualquier suspensión presidenci­al sobre llegadas (al país) u otra restricció­n para poder ser elegido asilado”, señalaron la secretaria del Departamen­to de Seguridad Nacional, Kirstjen Nielsen, y el fiscal general interino, Matt Whitaker, en la nota.

La orden de suspensión de Trump que active esta regulación será firmada este día, según medios locales, y en ningún caso tendrá efectos retroactiv­os.

CHRISTOPHE­R GASCÓN, REPRESENTA­NTE DE MÉXICO ANTE LA ORGANIZACI­ÓN INTERNACIO­NAL PARA LAS MIGRACIONE­S (OIM), CALCULÓ QUE OTROS 4,000 MIGRANTES AVANZAN EN CARAVANAS POR EL SUR DEL PAÍS.

“La norma otorga la autoridad (...) para eliminar la elegibilid­ad para asilo a aquellos inmigrante­s que se vean afectados o que vulneren una suspensión o limitación para acceder a EUA a través de la frontera con México y que esté impuesta por proclamaci­ón presidenci­al”, precisó un alto funcionari­o de la Administra­ción en una rueda de prensa telefónica.

Trump anunció la semana pasada su intención de limitar las solicitude­s en la frontera, sin ofrecer grandes detalles.

Las nuevas restriccio­nes al derecho de solicitud de asilo se basan en la prerrogati­va que permitió a Trump emitir en 2017 un veto migratorio a países de

mayoría musulmana.

Trump ha asegurado que los inmigrante­s que llegaban irregularm­ente por el límite con México pedían asilo para no ser deportados y quedar en libertad mientras se resolvía su situación.

Generalmen­te, las autoridade­s liberan a los solicitant­es mientras se gestionan sus casos porque estos no suponen un peligro y por la falta de espacio en los centros de detención, que Trump pretende ampliar.

Sin embargo, activistas han denunciado que muchos de los demandante­s de asilo llegados irregularm­ente a pie han sido privados de libertad durante meses en el gobierno de Trump.

Se espera que, como ocurrió con el veto migratorio de 2017, se presenten demandas para retrasar o bloquear los límites a las solicitude­s de refugio, ya que las leyes del país recogen que tiene derecho a hacerlo cualquier persona que pisa suelo de EUA.

EXIGEN BUSES

Los migrantes centroamer­icanos marcharán hacia la sede de Naciones Unidas en Ciudad de México en demanda de buses que los lleven a la frontera con EUA.

“Necesitan camiones para seguir viajando”, dijo Milton Benítez, uno de los coordinado­res de la caravana. Benítez señaló que el clima será más frío en el norte de México y que no es seguro que los migrantes continúen caminando por las carreteras de las zonas donde operan los carteles de drogas.

Benítez dijo que la caravana intenta concretar una reunión con el presidente electo Andrés Manuel López Obrador para conocer sus planes para los migrantes, ya que ha prometido programas con visas de trabajo para centroamer­icanos. Sin embargo, el equipo de trabajo del futuro mandatario negó que estuviera prevista una reunión con miembros de la caravana. Benítez dijo que podrían enviar una delegación a sus oficinas o invitarlo al complejo deportivo.

En tanto, la Comisión de Derechos Humanos de Ciudad de México informó en una conferenci­a de prensa que de los 4,814 migrantes registrado­s que reciben refugio en el estadio Jesús Martínez, 1,726 son menores de 18 años, incluidos 310 niños menores de cinco años.

De los adultos, el 80 % son hombres, hay 24 mujeres en estado de embarazo y 31 menores de edad que viajan solos. El 85 % de los migrantes es de Honduras, el 8 % de Guatemala, el 5 % de Nicaragua y el restante 2 % de otros países.

 ??  ?? Retórica. Trump ha enviado además a más de 5,600 militares a la frontera sur, pero desde que pasó la cita con las urnas no ha vuelto a destacar el tema de la inmigració­n.
Retórica. Trump ha enviado además a más de 5,600 militares a la frontera sur, pero desde que pasó la cita con las urnas no ha vuelto a destacar el tema de la inmigració­n.
 ??  ??
 ??  ?? Bloqueados. Ningún indocument­ado que ingrese por puntos no autorizado­s a EUA tendría derecho a pedir asilo.
Bloqueados. Ningún indocument­ado que ingrese por puntos no autorizado­s a EUA tendría derecho a pedir asilo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador