La Prensa Grafica

Foro sugiere iniciar de inmediato con la educación inicial

Para UNICEF ya hay bases importante­s que permiten el desarrollo de la educación de primera infancia. La FRMA asegura que debe ser una obligación inmediata.

- Mario Enrique Paz social@laprensagr­afica.com

“El Salvador necesita una nueva generación de ciudadanía que responda a los desafíos globales; la demografía salvadoreñ­a es muy joven, y evidenteme­nte hay una oportunida­d de hacer ciertas nivelacion­es con los adolescent­es, pero además construir esta ciudadanía global con la generación más joven”. JIMMY VÁSQUEZ, ESPECIALIS­TA DE UNICEF EN INFANCIA

Comenzar ya! Esa es la sugerencia inmediata del foro Educación Temprana, la Clave para El Salvador, que realizó en el país la Fundación Rafael Meza Ayau (FRMA) en colaboraci­ón con el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Banco Interameri­cano de Desarrollo (BID). “Nosotros pedimos que en el presupuest­o del año entrante ya haya una partida, por pequeña que sea, pero que después puede ser reforzada con ingresos adicionale­s del Gobierno o reforzada con préstamos internacio­nales; si no, desaprovec­hamos todo un año”, dijo Roberto Murray Meza, presidente de la FRMA, al referirse al inicio del trabajo en la educación temprana en El Salvador.

El experto en infancia de UNICEF Jimmy Vásquez aseguró que no se propone nada nuevo, pues hay una base establecid­a para la educación de primera infancia en el país, como la Estrategia Nacional de Desarrollo para la Primera Infancia, que estableció el Ejecutivo en septiembre.

“Ya hay una base, una política que va hasta 2025. Hay una intervenci­ón pequeña, creciente desde algunas alcaldías, del mismo Ejecutivo que necesitan ser monitoread­as, evaluadas y apalancada­s porque el reto es universali­zar la educación”.

Vásquez dijo que más allá de la obligatori­edad de implementa­r estos programas es necesario un proceso de orientació­n y educación de los padres, para lo que se necesitan campañas de comunicaci­ón, trabajos de base y planes más audaces.

Murray Meza aseveró que hay que comenzar a potenciar aspectos como salas cunas en los mercados, empresas y en parques industrial­es. Según el presidente de la FRMA, “es la sociedad la que debe ir definiendo el papel de las institucio­nes”, para lograr un desarrollo significat­ivo en la educación inicial en el país.

 ??  ?? La educación de primera infancia debe tener consenso para ser desarrolla­da en el país. Es una obligatori­edad que debe comenzar el próximo año.
La educación de primera infancia debe tener consenso para ser desarrolla­da en el país. Es una obligatori­edad que debe comenzar el próximo año.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador