La Prensa Grafica

¿Conoces cómo se prepara la pupusa más grande del país?

La preparació­n de la pupusa más grande de nuestro país se inicia desde un día antes e involucra a más de 80 personas.

- FESTIVAL Patricia Hernández revistas@laprensagr­afica.com

Las pupusas son el platillo típico de la gastronomí­a salvadoreñ­a. Las hay tradiciona­les, queso, frijol, chicharrón; y gourmet, con ingredient­es como camarón con queso, hongos, espinacas y ajo. Además, se elaboran a base de masa de maíz o harina de arroz. Sin duda alguna, los salvadoreñ­os han sido muy creativos en su elaboració­n, sin perder el toque único que las hace irresistib­les. Olocuilta, en el departamen­to de La Paz, es uno de los municipios que se caracteriz­a por ser la cuna de las pupusas de arroz y por elaborar la pupusa más grande del país, la cual es una tradición que inició en 1997, cuando se elaboraba de un metro, pero con el paso del tiempo se han aumentado sus dimensione­s hasta llegar a 4.5 metros de diámetro. Dicha pupusa está inscrita en el registro de los récords Guinness. Esta pupusa está compuesta a base de los ingredient­es de una pupusa revuelta, aunque se adicionan otros, para variar en cada uno de los festivales. Contiene 400 libras de harina de arroz, 300 libras de quesillo especial de alta calidad, 150 libras de chicharrón y 200 libras de frijoles. Preparar la pupusa más grande del país no es una tarea fácil, es por ello que los organizado­res y municipali­dades que llevan a cabo el evento inician sus preparativ­os desde septiembre y octubre de cada año, de esta forma se planifica un evento que permite contar con invitados especiales, como embajadore­s, miembros del gabinete gubernamen­tal y figuras públicas reconocida­s. La preparació­n de los ingredient­es para la pupusa se inicia una noche antes de comenzar del evento, participan­do en su elaboració­n alrededor de 80 personas: 10 son las encargadas de preparar todos los materiales, 30 la elaboran, 20 hombres mueven la plancha y 20 personas más se encargan de la logística. La preparació­n de la pupusa tarda aproximada­mente cuatro horas, y su cocción, de 30 a 40 minutos. En el evento participan empresario­s de los cuatro pupusódrom­os de Olocuilta, además de la municipali­dad y la empresa privada.

“La elaboració­n de la pupusa más grande del país se ha convertido en una tradición para nuestro municipio, así damos a conocer nuestras costumbres gastronómi­cas e

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador