La Prensa Grafica

Ejército separó a 638 militares por vínculos con pandillas desde 2010

Las autoridade­s aseguran que en los últimos años han mejorado los filtros para acceder al ejército, pero la fuerte incidencia de las pandillas en el país continúa siendo un problema.

- Francisco Hernández judicial@laprensagr­afica.com MINISTRO DE DEFENSA

Las pandillas siguen tratando de infiltrars­e en los cuerpos de seguridad de El Salvador. El ministro de Defensa, David Munguía Payés, confirmó ayer que, entre el 1.º de enero y el 27 de noviembre del presente año, han separado aproximada­mente a 23 elementos de la Fuerza Armada que tenían vínculos con el crimen organizado, específica­mente con grupos de pandillero­s.

En total, desde 2010, cuando el Ministerio de Defensa Nacional empezó a llevar el control, hasta la fecha, la institució­n castrense reporta 638 casos de militares retirados por confirmars­e su relación con grupos delincuenc­iales, de acuerdo con las estadístic­as oficiales.

“No solamente este año hemos separado elementos de la Fuerza Armada. Llevamos una cuenta desde 2010 a la fecha de aquellos que de alguna manera se les ha comprobado que tienen un vínculo con el crimen organizado, o particular­mente con las pandillas”, manifestó el titular de la Defensa Nacional.

Los retiros de elementos del ejército por relacionar­se con pandillas han disminuido en los últimos años debido a que, según el ministro Payés, están empleando controles más rigurosos para los nuevos aspirantes. “Ha ido disminuyen­do en la medida que nosotros aplicamos filtros más finos a la hora de selecciona­r a nuestro personal”, aseguró.

También Munguía Payés admitió la dificultad de impedir que los grupos delictivos infiltren la Fuerza Armada, porque muchos de los aspirantes a militares provienen de lugares con fuerte incidencia de pandillas.

“Siempre es difícil puesto que nosotros reclutamos, o la gente que lleva voluntaria­mente también, viene de los barrios populares en donde algunos de ellos, de alguna manera, tienen relación con las pandillas, si no directamen­te, algún pariente. Por lo tanto, el reclutamie­nto también se nos está haciendo cada día más difícil”, señaló.

La informació­n fue brindada por el funcionari­o ayer durante la 90.ª graduación de oficiales de la Fuerza Armada, en la que fueron ascendidos 97 elementos de la Fuerza Naval, Ejército y Fuerza Aérea. La promoción estaba compuesta por 12 mujeres y 85 hombres, uno de ellos de nacionalid­ad nicaragüen­se.

PRESIDENTE FELICITA A LA FUERZA ARMADA

El presidente de la república, Salvador Sánchez Cerén, asistió a la graduación y aprovechó la ocasión para aplaudir el trabajo de la Fuerza Armada durante los últimos años.

“Se trata de una de las institucio­nes más queridas y respetadas por el pueblo. La ciudadanía ha manifestad­o a la Fuerza Armada de El Salvador su confianza”, dijo el mandatario en su intervenci­ón.

Sánchez Cerén también felicitó al ejército salvadoreñ­o por las últimas incautacio­nes de droga, que alcanzaron un registro histórico durante este año.

“(Ingreso de relacionad­os con maras) ha ido disminuyen­do en la medida que nosotros aplicamos filtros más finos”. MUNGUÍA PAYÉS,

 ??  ?? Dificultad. El ministro aseguró que la influencia de las pandillas complica cada vez más el reclutamie­nto de nuevos elementos.
Dificultad. El ministro aseguró que la influencia de las pandillas complica cada vez más el reclutamie­nto de nuevos elementos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador